24 de septiembre 2025 - 13:02

Perros adoptados: ¿Cuándo desparasitar a tu perro recién rescatado y por qué?

Desparasitar a los perros es esencial para su salud. Qué hacer cuando adoptás un perrito y desconocés si recibió vacunas previas.

¿Cuándo desparasitar a un perro recién rescatado?

¿Cuándo desparasitar a un perro recién rescatado?

FreePik.es

Cuando un perro es adoptado y recibido en un nuevo hogar, es importante comenzar a cuidar de su salud teniendo en cuenta no solo su alimentación y plan de vacunas, sino también, la amenaza silenciosa que representan los parásitos. Desparasitarlos es crucial para no poner en riesgo su salud, incluso cuando desconozcamos si previamente recibieron algún tratamiento de este tipo. ¿Cuándo hacerlo en estos casos?

Aquí la respuesta más acertada será que lo cotejes con tu veterinario de confianza. Él sabrá de acuerdo al entorno en que fue encontrado y en el que vivirá en adelante qué tipo de desparasitación necesita y el cronograma a seguir. Y es que existen diferentes tipos de parásitos o gusanos y en virtud de ello, formas más o menos efectivas para su tratamiento y prevención.

Qué son los parásitos en el perro y qué síntomas producen

Los parásitos son organismos que viven dentro de otro ser vivo y consiguen nutrientes a través del mismo. En los perros hay dos tipos de parásitos:

perro calle
  1. Parásitos internos: son gusanos o protozoos que se alojan en los órganos internos. Algunos muy frecuentes son las lombrices redondas o tenias. Estos pueden interferir de manera directa en la absorción de nutrientes y generar inflamaciones o provocar signos como anemia, diarrea, vómitos o bajada de peso.
  2. Parásitos externos: son las pulgas, garrapatas. Viven sobre la piel del animal y generan picazón e irritación, algunos incluso extraen sangre y pueden provocar anemia.

Los síntomas varían según el tipo de parásito, la edad del animal y el estado inmunológico, pero entre los más comunes se destacan: diarrea, vómitos, abdomen hinchado, pérdida de peso, falta de apetito, picor intenso, anemia, entre otros.

Cada cuánto tiempo es necesario desparasitar a tu perro

A los cachorros es ideal desparasitarlos a los 15 días de vida y repetirlo cada 14 días hasta que se haga el destete y luego una vez por mes hasta los seis meses. Para tratar los parásitos externos se aconseja esperar hasta que el animal tenga 2 meses de vida.

Perros adopción 2.jpg
¿Cuándo y cómo desparasitar a tu perrito si recién lo adoptaste? La respuesta te la va a dar tu veterinario de confianza. 

¿Cuándo y cómo desparasitar a tu perrito si recién lo adoptaste? La respuesta te la va a dar tu veterinario de confianza.

Para los perros adultos, en tanto, los especialistas recomiendan que se desparasiten internamente cada 3 meses, pero si el animal es propenso a contraer puede requerir con mayor frecuencia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar