23 de septiembre 2025 - 14:27

Día del perro adoptado: cuáles son los cuidados que hay que tener a la hora de sumar una mascota a la casa

Cada 23 de septiembre se invita a reflexionar sobre la adopción frente al abandono y al maltrato.

Día del perro adoptado: una jornada de visibilidad en los derechos animales.

Día del perro adoptado: una jornada de visibilidad en los derechos animales.

El Día Mundial del Perro Adoptado es una fecha que invita a reflexionar sobre la vivencia de muchas mascotas que esperan tener un hogar y se encuentran en refugios, hogares de tránsito o en la calle. Adoptar es una práctica que le permite a los perros vivir en condiciones dignas y también es un compromiso que implica tiempo, cuidados y cariño para transformar la vida del animal. Esta fecha pone en énfasis la necesidad de concientizar sobre la adopción responsable.

También hay ciudades como Buenos Aires en las que las denuncias contra los criaderos clandestinos se han multiplicado en el último tiempo, ya que poseen animales muy mal atendidos y en pésimas condiciones que son explotados con un fin comercial. Frente a esta demanda de cachorros de raza, la adopción aparece como una opción que tiende a transformar un panorama desalentador.

perroo

Por qué se celebra el Día Mundial del perro adoptado el 23 de septiembre

Cada 23 de septiembre se conmemora un llamado global para reconocer la adopción como un acto que integra una responsabilidad moral y ética.

Ese día hay múltiples campañas para destacar la historias de diversos perros rescatados e informar acerca de los refugios disponibles para poder tener redes de apoyo que sean fuertes.

También es un día que sirve para mostrar la situación de los animales que viven en la calle o se encuentran en establecimientos que funcionan de manera ilegal, para concientizar a la población sobre la importancia de darle un hogar a esos perros.

Perros y niños

Por qué adoptar un perro es mejor que comprarlo

Adoptar es poder brindarle una segunda oportunidad a los animales que han sufrido maltrato o abandono. Más allá de ser un acto solidario, puede generar beneficios en la salud mental y emocional de las personas por la compañía y el afecto que brindan. Además de reducir el estrés y otorgar un bienestar psicológico.

La adopción también es una manera de luchar contra los criaderos ilegales, en los que hay perros en condiciones deplorables como viviendo en jaulas pequeñas, sin la atención veterinaria necesaria y sin una higiene pertinente. Además, muchas veces hay costos asegurados cubiertos, como las vacunas o la esterilización, lo que hace que sea más económico.

Adoptar un perro: todo lo que hay que tener en cuenta, según los refugios de animales

Muchos refugios chequean las condiciones de la familia y hogar antes de brindar una adopción, sobre todo para confirmar que el perro va a estar en un ambiente seguro y con los cuidados necesarios bajo control.

Baño mascotas perros

El espacio disponible suele ser un factor que chequean, el tiempo que el dueño podría dedicarle al animal es otro y también el vínculo afectivo. También es necesario tener en cuenta la edad del perro y su tamaño, ya que un cachorro requiere más cuidados y una supervisión más de cerca, mientras que un perro adulto puede haber vivido situaciones traumáticas.

También es necesario chequear el estado de salud del perro, si está vacunado, desparasitado y esterilizado. Además de tomar el compromiso de tener los controles con el veterinario al día. Es crucial contemplar si la convivencia va a ser con otros animales o con niños, para tomar una decisión consciente y con un compromiso responsable.

Dejá tu comentario

Te puede interesar