El Banco Central (BCRA) acelera la baja de tasas y las lleva al 25% tras el nuevo anuncio del Tesoro de EEUU y la caída del dólar, que en las últimas ruedas cayó por debajo a los $1.400 y retornó a niveles previos a la elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires.
El BCRA acelera la baja de tasas y las lleva al 25% tras anuncio del Tesoro de EEUU y caída del dólar
El Banco Central bajó 10 puntos la postura tomadora en las simultáneas de BYMA y arrastró el nivel de la caución.
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 24 de septiembre
-
Caputo celebró el apoyo del Tesoro de EEUU: "Empieza una nueva era"

Este miércoles, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dio nuevas precisiones sobre el salvataje a la Argentina.
La entidad monetaria redujo 10 puntos su postura tomadora en las simultáneas de BYMA y generó una baja muy fuerte en las tasas más cortas, lo que acelera la compresión en la curva de tasa fija.
Este miércoles, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dio nuevas precisiones en X de lo que será el salvataje financiero a la Argentina, y aseguró que tras conversar con el Gobierno de Javier Milei y el presidente estadounidense Donald Trump, se encuentran "listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino".
Compra de bonos en dólares, crédito stand-by y swap por u$s20.000 millones
Asimismo, el funcionario norteamericano comunicó que el Tesoro "está listo para comprar bonos argentinos en dólares" y que "lo hará según las condiciones lo exijan". "También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo", comentó.
"El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el BCRA", continuó el secretario de Estado y agregó: "Trabajamos en estrecha coordinación con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Además, EEUU está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".
Por último, Bessent señaló que EEUU "está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria" y "están trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas", algo que ya puso en alerta a los productores agropecuarios luego de que, apenas el pasado lunes, el gobierno anunciara que las retenciones caerían a cero para carnes, cereales y oleaginosas hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los u$s7.000 millones en ventas declaradas.
- Temas
- BCRA
- Tasas
- Plazo fijo
Dejá tu comentario