24 de septiembre 2025 - 13:32

Viaje en auto: el truco para identificar radares de velocidad en la ruta

Un detalle casi invisible en el camino revela cuándo un vehículo está siendo monitoreado. Cómo encontrarlo.

Los radares de velocidad, presentes en las rutas argentinas

Los radares de velocidad, presentes en las rutas argentinas

Foto NA

Las cámaras de control de tránsito no solo se encargan de registrar infracciones: detrás de ellas existe un sistema más complejo de sensores que permiten medir y ordenar la circulación en las ciudades y rutas argentinas. Su objetivo principal es verificar el respeto de los límites de velocidad, aunque también colaboran en la gestión del tránsito diario.

Uno de los mecanismos más utilizados son las llamadas espiras inductivas, que consisten en cables instalados bajo el pavimento con forma de cuadrados. Cuando se colocan de a dos, permiten calcular la velocidad de un vehículo midiendo el tiempo que tarda en pasar de una a otra. Este sistema es el más habitual en los radares fijos del país y, al mismo tiempo, sirve para contabilizar el flujo de autos.

El truco para identificar radares de velocidad en la ruta

“Con una sola espira se puede contar la cantidad de vehículos que circulan; en cambio, con dos se obtiene la velocidad”, explicó Martín Viale, docente de Sistemas Inteligentes de Transporte en la UBA, en diálogo con LN. De allí surge un dato clave: si un conductor observa dos marcas cuadradas en el asfalto, probablemente esté frente a una zona fiscalizada.

Además de este método, existen los radares Doppler, que funcionan mediante ondas y suelen emplearse en controles móviles o rotativos, sin necesidad de espiras.

ruta 9.jpg
Uno de los mecanismos más utilizados son las llamadas espiras inductivas, que consisten en cables instalados bajo el pavimento con forma de cuadrados.

Uno de los mecanismos más utilizados son las llamadas espiras inductivas, que consisten en cables instalados bajo el pavimento con forma de cuadrados.

Más allá de la tecnología, especialistas remarcan la importancia de estos sistemas en la seguridad vial. Según estudios recientes, las cámaras contribuyen a reducir entre un 20 y 37% los siniestros, y en la Ciudad de Buenos Aires se comprobó que el exceso de velocidad estuvo presente en más de la mitad de los accidentes fatales.

Por otro lado, las espiras cumplen un papel central en la planificación urbana. Permiten identificar picos de congestión, ajustar los tiempos de los semáforos o incluso priorizar el paso de ambulancias en zonas sensibles. Así, estas herramientas no solo sancionan, sino que ayudan a ordenar la movilidad y mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Dejá tu comentario

Te puede interesar