La titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, recibió en su oficina al gobernador de Chaco, Leandro Zdero. El encuentro se dio esta mañana y acordaron trabajar en conjunto para articular "un proyecto social de desarrollo humano" para la provincia norteña.
Pettovello recibió al gobernador de Chaco por la problemática sanitaria del dengue
El encuentro se dio en las oficinas del Ministerio de Capital Humano, donde la ministra había citado al gobernador norteño. Leandro Zdero en su oficina para "articular proyectos de desarrollo" en Chaco
-
Quién es Sandra Pettovello, la "especialista en familias" que encabezará el Ministerio de Capital Humano
-
Qué es el Ministerio de Capital Humano y a qué áreas abarcará
Dentro de lo que trataron, estuvieron presentes asuntos como la problemática sanitaria del dengue en la zona; los allanamientos en galpones donde se encontraron insumos médicos abandonados; la implementación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y el fortalecimiento del control de vacunación.
Los últimos anuncios del gobernador Zdero sobre los medicamentos abandonados
El gobernador Zdero había notificado el miércoles desde sus redes sociales, que en la ciudad de Resistencia "la justicia realizó el allanamiento del galpón con insumos médicos abandonados".
"Esta es la triste realidad que nos dejó el gobierno anterior. Galpón repleto de insumos y equipamientos en pésimas condiciones y en un total estado de abandono", acotó el mandatario provincial al respecto.
El tuit del gobernador confirmando los allanamientos
Emiten alerta epidemiológico porriesgo de propagación de dengue
El Gobierno emitió un alerta epidemiológico por riesgo de propagación de dengue tras registrarse “una curva epidemiológica ascendente durante las últimas 4 semanas” en el país.
Desde el Ministerio de Salud enfatizaron en la necesidad de extremar medidas de prevención y cuidados para evitar el incremento de casos.
Según el comunicado, en la Argentina se registró una “persistencia de casos de dengue durante la temporada invernal en la región del Noreste y los primeros casos autóctonos en las últimas semanas en provincias de las regiones Centro y Noroeste, tanto como un aumento en el número promedio de casos”.
En este sentido, la abundancia de lluvias y altas temperaturas asociadas con el fenómeno de El Niño “generan condiciones ambientales favorables para la proliferación de mosquitos”, aseguraron.
Además, se evidenció la presencia de mosquitos Aedes Aegypti (transmisores de la enfermedad, así como de zika y chikungunya) en zonas geográficas donde antes no se los encontraba, junto con la circulación de múltiples serotipos de dengue, que pueden incrementar el riesgo de formas graves de la enfermedad
Casos
Desde enero de este año hasta la primera semana de diciembre se registraron más de 134.000 casos de dengue en el país, de los cuales más de 125.000 fueron autóctonos, registrándose el mayor número de casos desde años epidémicos en 2016, 2018 y 2020 con un total de 68 personas fallecidas en el norte y centro del país, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
La mayor cantidad de casos se notificaron en la región del noroeste del país con 62.115 casos, de los cuales 58.311 fueron autóctonos; 474, con antecedentes de viaje y 3.330, se hallaban en investigación. La provincia de Tucumán es la región donde se registró la mayor cantidad de personas infectadas en todo el país, con 24.082 casos. En cantidad de personas registradas con el virus del Dengue, le sigue la provincia de Santa Fe, con un total de 21.786 casos; Salta, 15.414; Santiago del Estero, 15.533; Chaco, 14.517 y Ciudad de Buenos Aires, 13.248, superando a la provincia de Buenos Aires, donde se informaron 10.398 casos. Hasta la segunda semana de diciembre, se confirmaron 68 personas muertas a causa del virus, con un porcentaje de letalidad del 0,049%, detalló el documento.
Un poco más de la mitad del total de fallecidos, un 56%, correspondieron a personas de sexo femenino y el 44% al masculino, en todos los grupos etarios, con una mediana de 50 años.
Dejá tu comentario