El próximo jueves 6 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Bancario, una jornada declarada feriado gremial para las entidades del sistema financiero. En este contexto, las sucursales permanecerán cerradas y no se atenderá al público de forma presencial. No obstante, la operatoria digital y los servicios automatizados continuarán activos, lo cual implica que clientes y empresas deberán anticiparse para evitar demoras.
Por qué se celebra el Día del Bancario cada 6 de noviembre y cómo funcionan los bancos hoy
La jornada no sólo afecta al propio sector, ya que las transacciones bancarias se verán reducidas.
-
Un nuevo feriado de noviembre puede modificar tu rutina de manera positiva
-
ANSES mantiene la ayuda económica para desempleados: cuál es el monto de noviembre 2025
El Día del Bancario se toma como feriado para el sector, por lo que las sucursales físicas permanecen cerradas.
Resulta clave conocer cómo funcionará el sistema ese día: qué operaciones se mantendrán activas, cuáles deberán reprogramarse y qué recomendaciones seguir para que la jornada no genere inconvenientes operativos ni para los consumidores ni para las entidades.
Jueves 6 de noviembre, Día del Bancario en Argentina
Cada 6 de noviembre se conmemora esta fecha en honor a la creación de la Asociación Bancaria, el gremio que agrupa a los empleados del sector financiero, según lo establecido en los convenios colectivos de trabajo.
Durante esta jornada, las entidades bancarias del país aplican un cierre de atención al público similar al de un día no laborable. Esto implica que no se podrán realizar gestiones presenciales en ventanilla ni trámites que requieran la presencia de un empleado bancario.
Cómo funcionan los bancos
A pesar de que las sucursales permanecerán cerradas, la mayoría de los servicios digitales, como home banking, aplicaciones móviles y cajeros automáticos, seguirán operando sin interrupciones, lo que permite realizar transferencias, pagos y consultas habituales.
En cambio, los trámites que requieran atención presencial, como la firma de documentos en ventanilla, depósitos físicos mayores, préstamos presenciales o cambios de condiciones contractuales, deberán postergarse para el siguiente día hábil.
- Temas
- Efemérides
- Argentina






Dejá tu comentario