El juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona, comenzará el 17 de marzo de 2026, según confirmaron fuentes del caso. La decisión se da a un día del inicio del jury de enjuiciamiento a Makintach, por el escándalo del documental "Justicia Divina".
El juicio por la muerte de Diego Maradona se reanudará en marzo
La jueza Makintach, enfrentará a partir de este jueves un jury luego de ser protagonista del escandaloso documental "Justicia Divina".
-
El mundo del fútbol recuerda a Diego Maradona: todos los mensajes en las redes sociales para el "Diez"
-
Diego Maradona cumpliría 65 años: 10 canciones para recordarlo
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona iniciara por segunda vez el próximo 17 de marzo de 2026.
La resolución dictada por los jueces Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto Gaig, integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de San Isidro, determinó que el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comience dentro de cuatro meses. Será por el presunto delito de homicidio simple con dolo eventual, una figura que implica que los acusados habrían asumido el riesgo de provocar el desenlace fatal del astro argentino.
En paralelo, el tribunal confirmó que el juicio por jurados populares contra la enfermera Dahiana Gisela Madrid se llevará adelante, ya que las nulidades del proceso principal no afectan su causa. Ese debate se desarrollará ante el TOC N.º 3, una vez finalizado el juicio principal.
Los magistrados también rechazaron el pedido de los defensores Julio Rivas y Francisco Oneto, abogados del neurocirujano Leopoldo Luque, quienes habían solicitado que su cliente fuera juzgado por jurados. El tribunal consideró la presentación “improcedente” y “abstracta”.
Por último, Rolón, Ortolani y Gaig descartaron el planteo de non bis in idem (cosa juzgada) formulado por el abogado Vadim Mischanchuk, representante de la psiquiatra Agustina Cosachov, al sostener que “no se configuraron los presupuestos” que habiliten su aplicación en este caso.
El jury contra Makitanch
La jueza Julieta Makintach, suspendida por haber impulsado la serie documental Justicia Divina mientras aún se desarrollaba el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, enfrentará desde este jueves un juicio político en la ciudad de La Plata.
El proceso, que podría extenderse entre cuatro y cinco jornadas, definirá si podrá mantener su cargo o será destituida definitivamente.
Makintach se encuentra suspendida por decisión de la Suprema Corte bonaerense, que consideró su accionar incompatible con la imparcialidad judicial.
El debate estará presidido por Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, y contará con la participación de la fiscal general de Necochea, Analía Duarte, en el rol de acusadora. El jurado estará compuesto por cinco legisladores provinciales de distintos bloques y cinco abogados conjueces, encargados de decidir el futuro de la magistrada.
- Temas
- Diego Maradona
- Juicio





Dejá tu comentario