25 de agosto 2025 - 09:00

Quedan pocos días: quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis de PAMI en agosto 2025

Tanto los jubilados como los pensionados con ciertas condiciones tienen acceso a fármacos sin costo y descuentos en múltiples tratamientos.

Estos son los medicamentos que PAMI cubre al 100%.

Estos son los medicamentos que PAMI cubre al 100%.

Durante todo el mes de agosto, PAMI está llevando a cabo uno de los beneficios más valorados por sus afiliados, es decir, la entrega de medicamentos sin cargo para quienes cumplen con determinados criterios económicos y sociales. La iniciativa forma parte del programa pensado para ayudar al bolsillo de los jubilados y pensionados.

Este esquema incluye tanto la cobertura total en algunos casos, como también descuentos parciales para tratamientos crónicos y ocasionales. La idea básicamente es garantizar el acceso a medicamentos esenciales, evitar excesos en los gastos y acompañar a los adultos mayores en el cuidado de su salud.

PAMI traumatologia.webp

Requisitos para acceder a los medicamentos gratis

Lo primero que tenés que tener en cuenta es que no todos los afiliados de PAMI acceden de manera automática al beneficio. Justamente para que se apruebe la cobertura al 100%, deben cumplirse una serie de condiciones:

  • No tener embarcaciones ni aeronaves de lujo.
  • No poseer vehículos con menos de 10 años de antigüedad.
  • Tener ingresos menores a 1,5 veces el salario mínimo, vital y móvil.
  • No estar adheridos a un plan de medicina prepaga.
  • No contar con más de una propiedad a su nombre.
  • No poseer participación societaria que demuestre solvencia económica.

Quienes reúnan estos requisitos pueden solicitar de manera virtual hasta cuatro medicamentos con cobertura total. En caso de necesitar más, el trámite debe gestionarse de forma presencial en una agencia PAMI.

Los casos donde hay medicamentos gratis

El plan de PAMI garantiza la cobertura completa en tratamientos considerados críticos o de alto costo, como los siguientes:

  • Diabetes
  • Cáncer y patologías oncohematológicas
  • Hemofilia
  • VIH y hepatitis B y C
  • Trasplantes
  • Trastornos hematopoyéticos
  • Artritis reumatoidea
  • Enfermedades fibroquísticas
  • Tratamientos oftalmológicos intravítreos
  • Osteoartritis
  • Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

Además, para enfermedades agudas y crónicas comunes, la obra social cubre entre el 50% y el 80% del valor de venta.

Otras coberturas de PAMI

Todos los medicamentos de uso eventual, básicamente esos recetados para tratamientos cortos o localizados, cuentan con un descuento del 40%. Si bien no es totalmente gratis, esto le permite a los afiliados acceder a un precio más accesible que en farmacias sin convenio.

El programa también incorpora recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fijar límites en todo lo que tenga que ver con temas terapéuticos y así poder fomentar un consumo más racional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar