La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) está en búsqueda de 4 voluntarios dispuestos a vivir en una simulación de Marte durante un año completo para la preparación de una exploración humana. Esta iniciativa marca la segunda de tres misiones, en las cuales los participantes residirán en un espacio de simulación del "planeta rojo".
¿Querés ir a Marte? La NASA busca 4 voluntarios para vivir una simulación en el planeta rojo
Se trata de un proyecto que tiene como objetivo preparar un hábitat para simular como sería vivir en aquel planeta rojo en un futuro.
-
Quién es Malena García, la argentina que llegó a la NASA por diseñar una herramienta para encontrar agua potable
-
La NASA descubrió una preocupante "abolladura" en el campo magnético de la Tierra
Las simulaciones, denominadas CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog), se están llevando a cabo en un hábitat de Marte construido con impresión 3D en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas.
NASA: cómo es el nuevo proyecto para simular la vida en Marte
La misión, conocida como Mars Dune Alpha, recrea un hábitat futuro en Marte con áreas separadas designadas para vivienda y trabajo. Incluye cuatro unidades habitacionales para cada voluntario, un espacio de trabajo, una estación médica, zonas de descanso, una cocina y áreas dedicadas al cultivo de alimentos.
Similar a la vida en Marte real, los recursos serán limitados. Los participantes de la simulación llevarán a cabo caminatas simuladas por el espacio y tendrán que trabajar en labores de mantenimiento del hábitat, así como en la agricultura y el manejo de la robótica. Experimentarán los desafíos ambientales típicos del planeta rojo, así como posibles fallos en equipos y demoras en las comunicaciones.
Cómo anotarse para vivir la simulación a marte de la NASA
La misión terrestre comenzará en la primavera de 2025 y aquellos interesados tienen hasta el 2 de abril para presentar su solicitud. Para calificar, deben ser ciudadanos estadounidenses "motivados" o residentes permanentes con edades entre 30 y 55 años.
Además, es requisito hablar inglés y no ser fumador. Según la NASA, los solicitantes deben tener un fuerte deseo de vivir aventuras únicas y gratificantes, así como interés en contribuir al trabajo de la agencia para preparar el primer viaje humano a Marte.
Los candidatos también deben contar con experiencia en campos STEM, poseer una maestría en ingeniería, matemáticas, biología u otras ciencias, y tener experiencia profesional o al menos dos años de trabajo doctoral en estas áreas, o un programa de doctorado en curso.
Alternativamente, tener 1000 horas de experiencia como piloto podría calificar a los aspirantes. La experiencia militar o una licenciatura en un campo STEM y cuatro años de experiencia profesional también serían considerados.
Los voluntarios seleccionados pueden recibir una compensación por su participación en la misión. La primer simulación aún está en curso y la NASA está utilizando la experiencia para obtener conocimientos sobre la salud y el rendimiento durante las exploraciones a Marte.
Dejá tu comentario