13 de diciembre 2023 - 13:30

¿Quién fue Agnès Varda y por qué Google la recuerda con su doodle?

Google celebra este 13 de diciembre a una influyente figura del cine del siglo xx. Conocé sobre la vida y obra de esta artista.

Agnès Varda.

Agnès Varda.

A través de su doodle, Google celebra efemérides y busca homenajear a figuras importantes que dejaron su huella en la sociedad. Este miércoles 13 de diciembre, el buscador recuerda a Agnès Varda, quien se destacó en el mundo cinematográfico.

Google eligió esta fecha para homenajearla ya que fue el 13 de diciembre de 2014 que recibió un premio honorífico a la trayectoria por su trabajo por parte de la Academia de Cine Europeo.

Captura de pantalla (16).png
Doodle: Agnès Varda.

Doodle: Agnès Varda.

¿Quién fue Agnès Varda?

Arlette Varda, más conocida como Agnès, nació en Bruselas el 30 de mayo de 1928 y falleció a los 90 años, el 29 de marzo de 2019 en París, a causa de un cáncer.

Esta recordada directora de cine, actriz, guionista, artista plástica belga es una de las mujeres pioneras en la dirección de cine y en el cine feminista en el siglo xx. Fue reconocida como la gran voz femenina de la nouvelle vague. Se lo denominaba así al grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950 que apuntaba a narrativas reaccionarias contra las convenciones y estructuras preestablecidas en el cine de masas de la época.

agnes.jpg
Fue una reconocida directora de cine, actriz y guionista del siglo xx.

Fue una reconocida directora de cine, actriz y guionista del siglo xx.

Desde su primera película, La Pointe Courte, Varda abogó por la libertad de expresión y la libertad técnica en la producción fílmica. Fue reconocida por su estilo único y su enfoque en temas sociales y, principalmente feministas, en su obra cinematográfica. Pero su movilización por la defensa de los derechos de las mujeres no quedó solo en sus películas, ya que fue una defensora activa del movimiento feminista de la época.

Obra y premios

A lo largo de su carrera, dirigió más de 40 películas entre cortometrajes, largometrajes y documentales. Algunas de sus películ Google eligió esta fecha para homenajearla porque justamente el 13 de diciembre de 2014 la Academia de Cine Europeo le otorgó un premio honorífico a la trayectoria por su trabajos más conocidas son:

  • La Pointe Courte - 1956
  • Cléo de 5 à 7 - 1961
  • Le Bonheur -1965
  • Sans toit ni loi -1985
  • Les cent et une nuits de Simon Cinéma - 1994

Debido a su gran obra, fue reconocida con varios premios:

  • 1985. El León de Oro y el premio del Festival de Cine de Venecia, otorgado por su película Sans toit ni loi (Sin techo ni ley).
  • 2009. Recibió el Premio César y el Premio René Clair de la Academia francesa por su autobiografía audiovisual, Las playas de Agnès.
  • 2015. Fue la primera directora en recibir un premio honorífico en el Festival de Cannes.
  • 2017. Recibió un Óscar Honorífico por su vida y obra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar