Tarjeta SUBE: largas filas para registrar la tarjeta en Once

Los usuarios, si no tienen nominalizado el plástico, a partir del 1° de abril deberán abonar $430 para viajar en colectivo y $420 en tren.

Tarjeta SUBE: largas filas para registrar la tarjeta en Once

Tarjeta SUBE: largas filas para registrar la tarjeta en Once

Ministerio de Transporte

La estación de Once fue concurrida por una gran cantidad de personas con la intención de registrar su tarjeta SUBE antes del aumento del más del 30%. Filas de hasta cuatro cuadras se pudieron ver en uno de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

La extensa fila se llevaba a cabo en el andén número 7, con el objetivo de vincular en forma presencial el Sistema Único de Boleto Electrónico al DNI, hasta las 14, cuando finalmente cerró.

Los usuarios, si no tienen nominalizado el plástico, a partir del 1° de abril deberán abonar $430 para viajar en colectivo y $420 en el caso de los trenes.

Desde este martes ambos medios de transporte aumentaron luego del anuncio de la Secretaría de Transporte. El boleto mínimo de colectivo cuesta $270, mientras que el de los ferrocarriles sale $130.

Cómo saber si mi tarjeta SUBE está registrada

Para saber si tu SUBE está registrada, el trámite es muy sencillo. Ingresas a la web oficial tarjetasube.sube.gob.ar y en la opción "consultar titularidad", podrás hacer la verificación de dos maneras:

Por número de tarjeta SUBE: en el caso de tener el plástico registrado, el sistema te dirá cuales son las últimas cifras del DNI de la persona.

Por número de DNI: si ya tienes una SUBE a tu nombre, aparecen los últimos dígitos de la tarjeta.

Cómo registrar la tarjeta SUBE

En el caso de necesitar registrar, el trámite también es simple.

En la página oficial clickeá la opción "Registrarla" y luego completas el formulario. Es necesario que tengas tu DNI y tarjeta a mano.

Si no contás con buen internet o con un dispositivo, podes llamar al 0800-777-7823 opción 3 o por WhatsApp al +54 911-66777823, eligiendo la opciones "Registrarme" del primer menú y después "Crear mi cuenta".

Qué pasa con las combinaciones

Los boletos de colectivos y los trenes volvieron a aumentar desde este martes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El mínimo de colectivos sale $270, mientras que el de los trenes pasó a valer $130.

Sin embargo, desde la Secretaría de Transporte aclararon que sigue vigente el sistema de RED SUBE si se hacen una o más combinaciones durante dos horas, en el que se aplica un descuento a partir del segundo viaje del 50% y del 75% desde el tercer viaje.

La Tarifa Social Federal también continúa a pesar de los nuevos incrementos en el transporte público. Jubilados, pensionados y beneficiarios de ANSES reciben el 55% de descuento que brinda dicho beneficio.

Desde este mes, un pasajero que utilice por día tanto el colectivo como el tren, necesitará un mínimo de $2.000 por semana.

A partir del 1° de abril, las personas que no tengan registrada la tarjeta SUBE a su nombre tendrán que pagar $430 por tramo y al viajar en tren la cifra será de $420.

RED SUBE es un sistema que integra a los colectivos trenes y subtes del AMBA y ofrece descuentos si se realiza hasta cinco combinaciones en dos horas. El descuento se aplica de forma automática en la tarjeta SUBE en el momento del viaje.

En el primer viaje se abona el valor total del pasaje, en segundo se abona un 50% menos y a partir del tercer viaje el boleto se reduce un 75 por ciento, menos.

No obstante, RED SUBE no se aplica cuando los usuarios toman la misma línea de colectivo en el tiempo mencionado y tampoco en el momento que se paga el boleto de otra persona.

Cuál será el presupuesto que tendrán que tener en cuenta los usuarios

Los usuarios tendrán que buscar la forma de ajustar el presupuesto para usar el transporte público en el Gran Buenos Aires y CABA. En muchos casos, muchos de ellos utilizan hasta tres tipos de transporte para llegar al trabajo. Con las nuevas subas y la implementación de la Red SUBE, se necesitarán de:

Si se combina colectivo, tren y subte: una persona necesitará por día $1.050 promedio ($31.500 al mes). Con la RED SUBE, el usuario ahorra $1.440 al mes.

Si se moviliza en subte y colectivo: el usuario requerirá de $23.700 al mes ($790 por día). Con la RED SUBE, el pasajero ahorra $720 mensuales.

Si se combina colectivo y tren: se destinará $8000 por semana ($24.000 al mes). Con la RED SUBE, el usuario ahorra $720 mensuales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar