Taxistas y remiseros de Mar del Plata estarán de paro hasta el viernes a la medianoche y se están movilizando con cortes parciales en la Ruta 2 (en las zonas de ingreso y egreso de la ciudad) en protesta contra las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify.
Mar del Plata: paro de taxistas y cortes parciales de la Ruta 2
Conductores de taxis y remises se movilizan esta tarde en Mar del Plata hasta la medianoche en reclamo contra las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify ya que señalan que "no están autorizadas, están trabajando libremente y no son controladas".
-
Offshore en Mar del Plata: Justicia confirmó habilitación para la exploración sísmica
-
Efemérides del 21 de marzo: ¿qué pasó un día como hoy?

Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón consideró que se trata de una medida "mafiosa, extorsiva y de apriete" y aseguró que los manifestantes serán multados y tendrán suspensión de licencias.
Desde las 12 del mediodía de hoy en el cruce de las calles 14 de Julio, entre Libertad y Chacabuco, empezaron a movilizarse por las calles marplatenses hasta llegar a la rotonda del aeropuerto internacional de Mar del Plata para realizar un corte parcial de la Ruta 2.
Los conductores detuvieron sus vehículos al costado de la Ruta 2 y comenzaron a repartir panfletos a los automovilistas y camioneros que circulan a paso de hombre en la zona a raíz de la protesta.
Los reclamos de los taxistas
El presidente de la Sociedad Conductores de Taxis, Pablo Sánchez expresó en diálogo con Télam: "Estamos manifestándonos una vez más porque el señor intendente Montenegro, que dice que es un hombre de ley, no hace cumplir la legislación de la ciudad que no autoriza a las aplicaciones digitales como Uber y/o similares a trabajar en Mar del Plata".
"Nos tratan de extorsionadores, cuando nosotros cinco días antes de realizar el primer paro, que fue el martes pasado, le pedimos sentarnos y hablar, ya que queremos que controle el transporte público; porque todos sabemos y es fácil de comprobarlo como hay autos particulares que trabajan para aplicaciones como Uber y Cabify", señaló. Además agregó que "los que están trabajando en las plataformas, acorde a la legislación vigente, no están autorizadas, están trabajando libremente y no son controladas".
Desde la CGT local se mostraron en apoyo a los conductores de taxis y remises al explicar que "piden que el Poder Ejecutivo local controle y haga cumplir con la actual legislación vigente que prohíbe las aplicaciones. Vemos que el ejecutivo no respeta la ordenanza que esta vigente".
"Nosotros entendemos que las aplicaciones como Uber o similares son ilegales hasta tanto hay una nueva ordenanza municipal que las permita. Sabemos que hay un proyecto en el Concejo pero todavía no la han tratado", señalaron.
- Temas
- Taxis
- Mar del Plata
- Uber
Dejá tu comentario