Con la llegada de la pandemia por el coronavirus Covid-19 llegaron nuevas costumbre. En el plano laboral, las videollamadas se convirtieron en moneda de cambio, ya sea desde la PC o los celulares.
Qué es la "Zoom fatigue" y por qué afecta a miles de argentinos
Las videollamadas constantes generan distintos trastornos. ¿Cuáles son los síntomas?
-
Alemán: "La tecnología se ha transformado en una máquina de generar un goce que no colabora con los proyectos sociales"
-
Perplexity presentó Comet, su navegador con inteligencia artificial integrada
Las videollamadas deben ser reguladas.
Esta dependencia de la tecnología y la utilización en exceso de las mismas puede traer diferentes trastornos a la salud. Uno de ellos, que afecta a miles de argentinos, se llama “Zoom fatigue”.
El termino es utilizado para graficar la fatiga que se genera por utilizar en exceso las plataformas de videollamadas. No solo habla de la plataforma Zoom, sino de todas en general.
Entre los síntomas que se reportan se repiten los síntomas de fatiga, cansancio extremo y ansiedad. También se presentan problemas musculares por las horas que pasan las personas sentadas frente a la computadora en mala posición.
Para evitar la “Zoom fatigue”, se recomienda que las videollamadas duren menos de 45 minutos. Además, los especialistas aconsejan dejar una ventana de por lo menos 15 minutos entre cada una de ellas.
- Temas
- Tecnología
- Zoom
- Celulares
Dejá tu comentario