Unas 80 líneas de colectivos cumplieron este viernes un paro total en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en otras ciudades del interior del país, que afectó a miles de personas que no pudieron viajar ni llegar a sus trabajos normalmente.
Terminó el paro de colectivos en 80 líneas y lentamente se reanudan los servicios
Los servicios de la empresa DOTA no funcionaron hasta las 12 del mediodía. La UTA se despegó de la medida y acusó a una facción disidente.
-
¿A qué hora se levanta el paro de colectivos?
-
Kelly Olmos repudió paro de colectivos y acusó a una empresa de lockout patronal

Día de paro. En la estación Constitución los pasajeros hicieron largas colas a la espera de los colectivos.
Los sindicalistas de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nucleados en una facción opositora a la línea oficial de Roberto Fernández, impulsaron la medida en reclamo por la inclusión de delegados gremiales y mejoras salariales. Fernández y el Ministerio de Trabajo de la Nación repudiaron la medida de fuerza. El CNRT anunció que aplicará sanciones económicas a las empresas de colectivos.
Hasta qué hora dura el paro de colectivos
La facción disidente de las UTA informó que el paro de colectivos comenzó a la 0 hora del viernes y finalizará a las 12 del mediodía.
“En el día de la fecha, ya que el Ministerio de Trabajo no dio una respuesta, se decide tomar una medida de fuerza parando el servicio de transporte por 12 horas, desde las cero horas de este viernes 17 de marzo”, señalaron desde la agrupación rebelde en un comunicado.
La UTA se despegó de la medida
Más tarde, la línea oficial de la UTA, que comanda Roberto Fernández, salió a despegarse del paro y aseguró que se trata de un "lock out patronal" generado por los "empresarios con sus complacientes laderos", cuyo único objetivo es "realizar descuentos salariales a los trabajadores".
"Resulta lamentable que un pequeño grupo de personas, identificadas con la lista que perdió las elecciones, pretenda la utilización de los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no se encuentra avalada por la entidad sindical", afirmó el gremio.
En un comunicado, sostuvieron que "quienes perdieron las elecciones, y representan los intereses del empresario, no conocen ni por asomo la realidad del transporte de personas del país, ahora pretenden inventar situaciones inexistentes, generar malestar en la población, en los espacios de poder, justamente por haber resultado aplastados en el último proceso electoral".
"Nosotros como representantes de los trabajadores exigimos que se cumpla con el pago de los salarios y haremos respetar cada uno de los votos de confianza que han depositado en nosotros. Compañeros en la vida hay que elegir, y en la UTA elegimos defender a los trabajadores con la verdad, porque conocer la Verdad nos hará Libres", finaliza el texto.
Paro de colectivos: ¿Qué líneas se verán afectadas?
Entre las 0 y las 12 horas del viernes, los colectivos que no circularán por el AMBA son los que tiene la empresa DOTA que incluye la: 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 20 - 21 -23 - 24 - 25 - 28 - 31 - 44 - 50 - 51 - 56 - 57 - 74 - 76 - 79 - 84 - 91 - 99 - 101 - 106 - 107 - 108 - 117 - 130 - 135 - 146 - 150 - 161 - 164 - 168 - 177 y 188.
En la provincia de Buenos Aires, las líneas que interrumpirán su servicio serán: 256 - 263 - 271 - 299 - 370 - 384 - 385 - 388 - 403 - 405 - 421 - 429 y 435.
Los reclamos de los colectiveros
Los trabajadores de la empresa DOTA agrupados en la Unión Tranviarios Automotor señalaron que los reclamos que impulsan el paro del viernes son una mejora de salario "equitativo e igualitario a lo largo y ancho del país". Pidieron un salario de $350.000.
Además reclaman la "derogación inmediata de los acuerdos Fraudulentos del ART. 223 BIS DE LA L.C.T. para la actividad del transporte de pasajeros" y la "entrega de las 5 seccionales que fueron electas por la voluntad de los afiliados (Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Mar del Plata y Córdoba) y que respeten fallos judiciales al respecto".
El paro afectará colectivos de Mar del Plata
En Mar del Plata también habrá paro de colectivo que que afectará a miles de usuarios ya que "continúa el conflicto" en la UTA de Mar del Plata, donde tras las elecciones gremiales de diciembre último la conducción de la UTA "no entregó el mandato a las autoridades electas para cubrir el período que va del 2 de enero de 2023 al 2 de enero de 2027", según denunció el sector disidente.
La agrupación "Juan Manuel Palacios" recordó además que el martes último el secretario nacional de la organización, Miguel Bustinduy, llevó a cabo un acampe junto a Escriba en una de las sedes del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires en reclamo de la regularización de la seccional de Mar del Plata.
Trabajo repudió el paro y denunció lockout patronal
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, rechazó el paro de colectivos, aseguró que se trata de una interna gremial en la UTA que “toma de rehén al conjunto de la sociedad” y denunció la complicidad de una empresa transportista con la medida de fuerza.
“No hay un conflicto gremial, no es un paro dictado por la UTA, sino que es un conflicto interno dentro de la UTA, con un sector interno que en las últimas elecciones perdió, y que toman de rehenes a una cantidad enorme de trabajadores y trabajadores por que pretenden ganar una pulseada que no lograron ganar en las urnas, con la complicidad de una empresa, que es DOTA”, afirmó la ministra en diálogo con el programa Mañana Sylvestre de Radio 10.
CNRT aplicará sanciones económicas a la empresa que no cumpla recorridos
El organismo regulador se regirá a través del “Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998″, el cual impone medidas ante el incumplimiento de las frecuencias de las líneas a lo largo del día, con multas de hasta $556.500.
"La violación del régimen diario de frecuencias diurnas y nocturnas en los servicios públicos de transporte urbano de pasajeros, será sancionada en cada caso, con multa de QUINIENTOS (500) a QUINCE MIL (15.000) boletos mínimos", asegura el artículo dentro de la las infracciones y sanciones en relación a los servicios de transporte por automotor de pasajeros.
- Temas
- Paro
- Colectivos
- UTA
Dejá tu comentario