El trabajo remoto, o teletrabajo, es una modalidad que se implementa cada vez más en todo el mundo. Existe una gran variedad de sitios web que te acercan a esta salida laboral.
Trabajo remoto y sueldos en dólares: cuáles son las mejores plataformas para aplicar
El trabajo a distancia es cada vez más solicitado por las empresas. Conocé cuáles son las plataformas más recomendadas para acceder a estas ofertas laborales.
-
Golpe al corazón de la industria maderera: el sector opera a menos del 50% y alerta por cierres
-
Pese a la motosierra de Milei, el empleo público aumentó en participación frente al privado
El trabajo remoto tiene múltiples beneficios.
Las plataformas para conseguir trabajo online son muy fáciles de utilizar. Muchas de ellas te permiten crearte perfiles, que cumplen la función de un curriculum vitae, que permite a las empresas visualizar tus habilidades y experiencia. También, te acercan a empresas extranjeras en busca de nuevos empleados, lo que te permite un acceso a un sueldo en dólares.
Los conocimientos más demandados por este tipo de trabajos son programación, diseño web, manejo de WordPress y editores de imágenes y videos.
Ventajas del trabajo remoto
El trabajo remoto, también conocido como teletrabajo, ofrece una serie de ventajas tanto para los empleadores como para quienes decidan realizarlo.
Como trabajador, este formato laboral te permite un mayor control sobre tu horario de trabajo, mayor comodidad al trabajar desde tu casa y no tener que desplazarte a un establecimiento. Esto último también te permite ahorrar el tiempo y dinero que requiere viajar, ya sea en auto o transporte público.
Una de las mayores ventajas del trabajo remoto es la posibilidad de acceder a empleos que paguen un sueldo en dólares. Esta posibilidad resulta cada vez más llamativa para muchos argentinos.
5 plataformas para acceder a tu próximo empleo a distancia
- WeRemoto: esta plataforma fue creada por el argentino Gastón Levy, y se enfoca en trabajos relacionados con marketing, diseño y programación. Es ideal para personas que buscan empleos estables en empresas extranjeras.
- Workana: está diseñada para freelancers. Al ingresar, debes realizar distintos exámenes que pondrán a prueba tus conocimientos y habilidades. Tu ingreso a las búsquedas dependerá de los resultados obtenidos.
- Working Nomads: en esta plataforma podes visualizar de forma gratuita las búsquedas laborales de las empresas, que deben pagar para publicar.
- Fiverr: es una plataforma de origen israelí que conecta a trabajadores independientes con clientes a nivel global. Es especialmente conocida por ofrecer servicios vinculados a la inteligencia artificial.
- Upwork: Otra plataforma destinada al trabajo freelance. En este caso, los usuarios crean perfiles para explorar entre las distintas ofertas de trabajo y presentan sus propuestas a los potenciales clientes. Actualmente, se puede ganar entre 5 y 30 dólares por hora.
- Temas
- Empleo
Dejá tu comentario