La red de transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es clave para la movilidad diaria de millones de argentinos. En los últimos años, el pago del pasaje estuvo dominado por la Tarjeta SUBE, pero ahora llega una novedad: 54 líneas de colectivos incorporaron nuevas alternativas para abonar el boleto.
Transporte en AMBA: ampliaron las opciones de pago en 54 líneas de colectivos y así se usa cada una
Ahora podés abonar el pasaje con tarjetas bancarias y celular, además de la clásica tarjeta SUBE.
-
Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus: cuál es el recorrido y el valor del boleto
-
Colectivos: aumentó casi el 10% el boleto en AMBA
El boleto mantiene el mismo valor que se aplica a la tarjeta SUBE registrada.
Esta medida busca agilizar el ascenso y reducir la dependencia exclusiva de la tarjeta física en las unidades municipales, provinciales y nacionales. Desde códigos QR hasta billeteras virtuales integradas en los validadores y tecnología contactless, las opciones se multiplican para mejorar el servicio.
Cuáles son los medios de pago disponibles en colectivos del AMBA
En los últimos días, 54 líneas de colectivo del AMBA ampliaron sus alternativas de pago, ofreciendo una experiencia mucho más flexible para los pasajeros. Ya no se trata solo de la SUBE, sino de un sistema de opciones digitales y bancarias:
- Tarjetas Bancarias sin Contacto (Contactless): los usuarios ahora pueden utilizar directamente sus tarjetas de débito, crédito o prepagas, siempre que cuenten con la tecnología contactless (sin contacto) y sean de las redes Visa o Mastercard. Solo tenés que apoyar la tarjeta en la validadora del colectivo, de la misma manera que se hace con la SUBE y el el valor del pasaje se descuenta de la cuenta asociada.
- Dispositivos con Tecnología NFC (Near Field Communication): los celulares o relojes inteligentes que posean tecnología NFC y estén vinculados a una tarjeta bancaria habilitada pueden ser utilizados para pagar el pasaje.
- Códigos QR y billeteras virtuales: los pasajeros pueden generar un código QR desde su billetera digital y escanearlo en el validador, agilizando el proceso de pago.
- Tarjeta SUBE (Física y Digital): los usuarios de la SUBE (tanto en formato físico como en su versión digital) conservan la Tarifa Social Federal y otros descuentos. Además, la funcionalidad "Atributo a Bordo" permite a los beneficiarios actualizar o activar los beneficios directamente al apoyar la tarjeta en el validador del colectivo, sin necesidad de ir a una terminal de carga.
Recordá que el valor del boleto es el mismo al que se aplica con la tarjeta SUBE registrada, independientemente del método de pago que elijas.
Las 54 líneas del AMBA que aceptan distintos tipos de pago
La expansión del sistema de pagos abiertos en el AMBA se consolidó con la reciente habilitación de un conjunto de 54 líneas de colectivo, incluyendo unidades que operan bajo jurisdicción municipal, provincial y nacional. Entre ellas, se encuentran:
Líneas Nacionales
Se sumaron once líneas que conectan puntos estratégicos del AMBA: 46, 55, 63, 113, 119, 152, 154, 172, 174, 179 y 197.
Líneas Provinciales
La inclusión de veinte líneas provinciales fortalece la interconexión entre los distintos partidos del Gran Buenos Aires: 218, 236, 242, 245, 264, 269, 284, 298, 315, 317, 325, 371, 378, 382, 394, 395, 440, 441, 443 y 445.
Líneas Municipales
Por último, un total de veintitrés líneas municipales, fundamentales para el transporte interno dentro de cada distrito, fueron habilitadas:
- Almirante Brown: 501A
- José C. Paz: 741
- La Matanza: 620, 622, 624, 628
- Lanús: 524
- Lomas de Zamora: 540, 542, 548, 550, 551, 552, 553
- Mercedes: 1, 2B
- Morón: 634, 635
- Pilar: 501B, 503
- San Fernando: 710
- San Miguel: 740
- San Vicente: 503C
- Temas
- Transporte
- Colectivos





Dejá tu comentario