Cuando los argentinos eligen migrar a Europa buscando una vida mejor, España e Italia son los países más elegidos, quizá por sus parecidos culturales y la facilidad de sus idiomas. Sin embargo, los extranjeros generalmente no logran encontrar las oportunidades que anhelaban en aquellos dos países, y es ahí cuando surgen otras opciones. Y entre esas alternativas emergentes está Croacia.
Un país de Europa busca argentinos y hace poco reformó su ley de ciudadanía, ¿cuál es?
Croacia, el país balcánico al sudeste de Italia, confirmó algunos cambios en su legislación para fomentar la llegada de migrantes argentinos al país. Enterate.
-
Trabajo remoto: estas son las mejores visas para nómadas digitales
-
Trabajo en el exterior: estas son las 9 visas especiales para nómadas digitales

Popularmente se lo menciona como “el país de las mil islas”. Año tras año atrae a más inmigrantes, no solamente por sus paisajes paradisíacos, sino también por todas las oportunidades laborales y la calidad de vida que ofrece. Además, los cambios en su ley de ciudadanía hechos hace poco, sirvieron a que muchos descendientes pudieran conseguirla.
“Para ingresar a Croacia los argentinos no necesitan visa, así que pueden entrar como turistas y si encuentran trabajo pueden pedir la ‘residencia temporal por trabajo’. Puede ser que consigan un trabajo por seis meses, porque es usual que en muchas ciudades crezca la demanda laboral durante la temporada turística”, explicó en una entrevista Maja Steovi, la consejera de la embajada croata en Buenos Aires.
Steovi sostiene que muchos argentinos llegan a gestionar el permiso de trabajo, incluso, antes de irse. Consiguen otras ofertas laborales vía online y se van para trabajar en temporada alta de turismo. “Las empresas deben obtener un permiso para contratar extranjeros. Pero como falta personal les resulta muy fácil conseguirlo. Por otro lado, hay una lista de empleos que se necesitan cubrir durante todo el año. Si el oficio o profesión del interesado está en esa lista, encontrará trabajo fácilmente porque las empresas pueden conseguir rápidamente el permiso del Estado de Croacia”, aclara la funcionaria.
El mercado laboral croata registra un déficit de mano de obra en construcción, construcción naval, turismo y hospitalidad; cultura; salud y social; industria alimentaria, de transformación y metalúrgicas; agricultura y bosques. También se necesitan médicos, docentes y farmacéuticos. Todos estos profesionales pueden conseguir rápidamente trabajo, pero la gran barrera es el idioma: necesitan saber croata. El inglés les puede servir para su vida diaria, pero no para trabajar.
Ingresos a Croacia: cambios en la Ley de ciudadanía
Desde enero 2020, se hicieron vigentes nuevas enmiendas de la Ley de ciudadanía croata. Los cambios más significativos que se introdujeron son:
- La liberalización de las condiciones para adquirir la ciudadanía croata por naturalización para los emigrantes y sus descendientes, dado que omiten la limitación generacional en línea recta. Este cambio es vital porque antes existía una limitación hasta el tercer grado de parentesco. Además, desapareció la obligación de conocer el idioma croata y el alfabeto latino, la cultura croata y los arreglos sociales.
- Está permitido además, a partir de ahora, la adquisición de la ciudadanía croata por nacimiento para niños menores cuyos padres adquirieron la ciudadanía croata por emigrar de la República de Croacia o por pertenecer a la nación croata. Antes ese niño tenía que vivir en la República de Croacia para poder adquirir la ciudadanía croata por nacimiento.
“Hay una gran comunidad de croatas en la Argentina. Estimamos que, en la Argentina, viven aproximadamente 300.000 descendientes de croatas. Sus ancestros llegaron durante las tres grandes olas migratorias. La primera fue cerca de 1890, y las otras dos se produjeron después de las dos guerras mundiales”, asegura Steovi.
Según aclara la funcionaria, el trámite de ciudadanía puede llegar a demorar hasta un año y medio. “Una vez que se tiene la ciudadanía, pueden vivir en Croacia y trabajar allá sin ningún inconveniente”, agrega.
Bienvenida a inmigrantes: las nómadas digitales y el plan “Elijo Croacia”
Por último, la consejera de la Embajada menciona dos interesantes maneras de migrar hacia Croacia.
Una de ellas es obteniendo un permiso para permanecer en el país como Nómada Digital. Esto significa que el interesado trabajaría de forma remota en una empresa que no está registrada en Croacia ni preste servicio a empleadores de ese país. En este caso, la estadía temporal se otorgaría sólo por un año y sin posibilidad de extensión.
Se puede presentar una nueva solicitud para regular una estancia de nómadas digitales seis meses después de la expiración de la primera estancia temporal. Además, con este permiso los familiares directos también podrán permanecer en el país por ese plazo. Para consultar todos los detalles de este permiso podrán ingresar, directamente, en la página web del Ministerio del Interior de la República de Croacia.
Mientras que el programa “Elijo Croacia” tiene el objetivo de repatriar a los croatas dispersos en el mundo. Este año se extendió a siete nuevos países entre los que está la Argentina. “Se les otorga una subvención y otros beneficios para que vayan a vivir a determinadas zonas de Croacia que necesitan desarrollarse”, explica la consejera.
“El objetivo del plan ‘Elijo Croacia’ es fortalecer las actividades comerciales y aumentar su alcance en la mayor parte de la República de Croacia, centrándose en las áreas subdesarrolladas y especialmente en las áreas rurales despobladas de Eslavonia, Dalmatinska Zagora, Banovina, Kordun, Lika, Gorski Kotar y las islas, así como al mismo tiempo pretende alentar el regreso de la fuerza laboral activa de los países europeos y, a partir del 1 de enero de 2023, de siete países de ultramar donde viven miembros de la diáspora croata”, explican en la página de la Oficina Central de Croacia.
Además, allí explican que los retornados que hayan adquirido experiencia laboral relevante en numerosos países del mundo representan el valor agregado para la economía croata. Además de dar oportunidades para que los retornados puedan fijar nuevas entidades comerciales, esta ayuda tiene efectos demográficos directos, ya que especulan que alentará el regreso de los inmigrantes croatas y sus descendientes a la República de Croacia. “Ayudará a lograr un objetivo estratégico de la República de Croacia, que es la reactivación demográfica y una mejor condición social de la familia”, explican en esta web.
“¿Por qué cada vez más argentinos eligen Croacia? Por que es un país que brinda oportunidades: tiene hermosos paisajes y los ciudadanos son amables. La gente, en Croacia lleva una vida tranquila, sin grandes lujos, pero muy segura. Yo no conocía lo que era un barrio cerrado hasta que llegué aquí”, cierra la propia Steovi.
Dejá tu comentario