2 de septiembre 2025 - 20:00

¡Atención ecologistas! Estos son los 10 mejores consejos para reciclar en casa

Cuidar el ambiente empieza desde tu propio hogar, con algunos hábitos diarios que ayuden a reducir desechos, podes proteger la naturaleza.

Estos son los 10 mejores trucos para reciclar desde casa.

Estos son los 10 mejores trucos para reciclar desde casa.

Con la contaminación creciendo día a día y los recursos naturales agotándose cada vez más, las acciones cotidianas que realizamos en nuestros hogares cobran un valor enorme. Entre estas mismas, el hábito de reciclar ocupa un lugar central porque evita que muchos materiales terminen como basura y puedan tener un nuevo uso.

Si empezás a hacerlo, vas a ver que la vida sustentable también representa un ahorro de energía, agua y emisiones contaminantes. Pero a pesar de que suene como mucho, en realidad no se trata de un esfuerzo complicado ya que con un poco de organización y constancia, cualquier persona puede marcar la diferencia.

Reciclaje en casa.webp

La importancia de reciclar en casa

Cuando separamos y reutilizamos materiales, prolongamos su ciclo de vida y reducimos la necesidad de extraer recursos vírgenes como madera, minerales o hidrocarburos. De esta forma, se disminuye la presión sobre los ecosistemas y se preserva la biodiversidad.

Además, el reciclaje doméstico contribuye directamente a bajar el consumo energético y de agua en los procesos de producción industrial. Por ejemplo, en 2023, gracias al compromiso ciudadano, se ahorraron millones de metros cúbicos de agua y se redujeron emisiones de dióxido de carbono equivalentes a más de un millón de toneladas.

Los 10 trucos para reciclar desde casa

  1. Reutilizá el papel aluminio: Enjuagalo y compactalo en bolas para entregarlo en centros de reciclado.
  2. Conservá mejor los alimentos: Guardá el queso en papel manteca dentro de un recipiente para que dure más tiempo.
  3. Armá tu propio sistema de separación: Podés usar tres tachos viejos y asignarlos a papel/cartón, plásticos y vidrios.
  4. Optá por contenedores con compartimento: Si tenés poco espacio, buscá uno que divida residuos en secciones.
  5. Reservá un lugar para desechos especiales: Pilas, aceite usado y electrónicos tienen que guardarse aparte.
  6. Llevá residuos peligrosos a puntos limpios: Una vez acumulados, entregalos en centros habilitados de tu barrio.
  7. Elegí bolsas reutilizables: De tela, papel o mimbre para poder usarlas siempre que vayas de compras.
  8. Reciclá botellas de PET: Compactá envases y tapas antes de llevarlos al contenedor amarillo.
  9. Decile no al tique en papel: Pedí el comprobante digital y evitá el uso innecesario de papel químico.
  10. Hacé compost con restos orgánicos: Aprovechá cáscaras y sobras vegetales para generar abono natural.

Dejá tu comentario

Te puede interesar