Tras la definición del Presidente de la comisión investigadora, la Cámara de Diputados ya determinó el reglamento y las primeros consensos en torno a la causa $LIBRA. A pesar de que el oficialismo se retiró de la última reunión advirtiendo que iba a impugnar la continuidad del espacio, sus 14 representantes estuvieron presentes. La Libertad Avanza dejó en reserva la Vicepresidencia, que continúa vacante.
$LIBRA: Diputados aprobó convocar funcionarios utilizando la "fuerza pública" y apuntan a Karina Milei y José Luis Espert
Unas veinte personas serían citadas paulatinamente. También buscan acceder de forma directa al expediente judicial.
-
Se destrabó la comisión investigadora de $LIBRA en Diputados: el oficialismo se retiró antes de la votación
-
Tras cuatro meses de parálisis, la oposición se ilusiona con destrabar la comisión $LIBRA

Juan Marino y Maximiliano Ferraro, autoridades de la comisión investigadora $LIBRA.
La definición del reglamento fue el principal motivo de la convocatoria, que causó controversias en el oficialismo porque habilita a convocar -con el uso de la fuerza pública, si fuera necesario, pero con "asistencia letrada a su costa"- a funcionarios y ciudadanos alcanzados por la investigación. En ese marco, la oposición busca determinar el grado de participación y la responsabilidad política de funcionarios como Karina Milei, Manuel Adorni y Guillermo Francos. "En ningún caso podrá reemplazarse por un informe escrito", señala el documento, en relación a las citaciones, que se harán por tandas. Los convocados tienen cinco días para responder.
"Se pretende hacer un Poder Judicial paralelo por las atribuciones que se le pretende dar a la comisión", consideró el libertario Álvaro Martínez, quien apuntó que la oposición busca "violar la división de poderes y las competencias que tiene el Poder Judicial". La respuesta llegó desde Mónica Frade (Coalición Cívica): "Todo lo que está en este reglamento está en todas las comisiones investigadoras de la Cámara de Diputados".
Antes de la votación, Martínez anticipó que el oficialismo se iba a negar a votar, para evitar que haya una mayoría. El radical libertario Mariano Campero se diferenció de esa postura, aclarando que se iba a abstener: "Uno hace todo lo posible para poder ayudar, pero hay que dejar de cometer errores no forzados". La comisión terminó aprobando el reglamento por 14 votos a favor y 2 abstenciones.
Luego de la votación, el peronismo instó a citar a la secretaria General de la Presidencia para determinar el "rol en el nexo entre los operadores del esquema y el Presidente". Además pidieron convocar a Sergio Morales, asesor destituido de la Comisión Nacional de Valores; el trader Mauricio Novelli; Manuel Terrones Godoy, organizador del Tech Forum; Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción; María Florencia Zicavo, titular de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) por $LIBRA; el exjefe de Asesores, Demian Reidel; y Walter Kerc, traductor de Hayden Davis en sus visitas a Casa Rosada.
A su vez, Unión por la Patria pidió que se contemplen pruebas para incluir a José Luis Espert entre las citaciones, luego de las suspicacias provocadas por un presunto hackeo a sus redes sociales, en donde continúa vigente la difusión de un meme coin llamado $LIBRA 2. Sus fueros implican un tratamiento especial, pero se remitirán oficios al juzgado que ya tiene la causa.
A su turno, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) -titular de la comisión investigadora- solicitó las convocatorias de Jerónimo Walsh y Ariel Parkinson, socio argentino de Mauricio Novelli; Roberto Silva, presidente de la CNV; Paul Starc, titular de la UIF; Giselle Castelnuovo, exsubsecretaría de Asuntos Políticos; y el empresario Diógenes Casares.
Este mismo martes, se enviarán también preguntas por escrito a Javier Milei, recurso que también otorgará un plazo de cinco días para las contestaciones. En simultáneo, se avanzarán con pedidos de información a 16 billeteras virtuales, para que determinen la titularidad de las cuentas involucradas en las maniobras de especulación.
Finalmente, Frade propuso constituir una subcomisión que se constituya en el juzgado federal de María Servini, a cargo de la causa. "Vamos a ser muy cuidadosos para que no impugnen los procesos", dijo a este medio Ferraro, quien aseguró: "No vamos a permitir que digan que este proceso está viciado".
Reglamento de la comisión investigadora $LIBRA
En noviembre, la comisión investigadora $LIBRA deberá emitir un informe escrito de lo indagado por la comisión. Entre sus potestades para recabar datos, pueden "remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes"; "recibir denuncias y material probatorio"; y "conocer el estado de las causas judiciales".
Asimismo plantea que "en caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, esta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna".
Además de esclarecerse los alcances del reglamento de la comisión, se determinaron consensos en torno a los hechos de la causa $LIBRA: que el vínculo entre Javier Milei y Hayden Davis inició en el Tech Forum de fines del 2024, con mediación de Mauricio Novelli; que en el 2025 se sucedieron relaciones entre Karina Milei y Davis, quien presentó el proyecto "Viva la Libertad"; y que el 30 de enero, mismo día que el Presidente publicó una foto con Davis, el criptoempresario realizó transferencias por un total superior a u$s1 millón.
También se dejó constancia de otras dos grandes transferencias: una el 3 de febrero de u$s1,9 millones, que antecedió a la apertura de dos cajas bancarias de Novelli; y la otra de u$s1,275 millones el 13 de febrero, un día antes del lanzamiento de $LIBRA. También se conoció que Julian Peh, el desarrollador que también se relacionó con Javier Milei en el Tech Forum por mediación de Novelli, habría ingresado a la Argentina con otro nombre.
Dejá tu comentario