18 de septiembre 2025 - 18:00

Cuidá tu organismo: este alimento puede contribuir al desarrollo de apendicitis

Conocé qué comidas ayudan al desarrollo de esta enfermedad, que podría ser mortal si no se trata a tiempo.

La apendicitis es causada generalmente debido a distintas infecciones bacterianas.

La apendicitis es causada generalmente debido a distintas infecciones bacterianas.

La apendicitis, como su nombre lo explica, es una enfermedad causada por la inflamación del apéndice. Aunque esto se produce por infecciones bacterianas u obstrucciones, la mala alimentación puede aumentar el riesgo de empeoramiento del cuadro, por lo que es necesario tener en cuenta qué comidas se deben evitar a toda costa.

Esta enfermedad debe ser tratada de inmediato debido a que si no se trata lo antes posible, el apéndice puede explotar y causar peritonitis. Esta afección puede infectar todo el abdomen y, de no ser tratada quirúrgicamente, su desarrollo por el organismo puede causar la muerte.

Alimentos que contribuyen al apendicitis

Snacks para pijamada.jpg
Snacks para pijamada

Snacks para pijamada

Carbohidratos y snacks azucarados

Los alimentos ricos en carbohidratos refinados y aquellos con grandes cantidades de azúcares se deben evitar a toda costa, ya que aumentan los niveles de azúcar en sangre y provocan inflamación, lo que ayuda a la apendicitis. Esto también fomenta la aparición de bacterias dañinas, lo que afecta negativamente al intestino.

Alimentos muy grasosos

carne

Las comidas ricas en grasas son perjudiciales para el organismo cuando se consumen en exceso, ya que aumentan el colesterol.

Estos son difíciles de digerir, provocan estreñimiento y tensión en el intestino, lo que empeora el cuadro de la apendicitis y contribuye a la aparición de cálculos biliares.

Carnes procesadas y frituras

embutidos triquinosis.jpg

Los embutidos, salchichas, jamones, panceta y demás carnes procesadas aumentan el riesgo de apendicitis debido a su enorme cantidad de grasas saturadas.

Esto mismo sucede con los snack salados, como las papas fritas y los nachos, que están repletos de sodio y conservantes que pueden provocar problemas digestivos.

Productos lácteos

lacteos-leche

Varias investigaciones demostraron que distintos alimentos lácteos, como el queso, la leche, el helado, entre otros, contribuyen al desarrollo de esta afección.

La lactosa puede causar hinchazón, diarrea y estreñimiento, lo que provoca inflamación del apéndice, así como también pueden afectar al equilibrio bacteriano del organismo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar