12 de octubre 2025 - 13:23

De Córdoba a las Córdovas: un viaje literario gratuito por las ciudades del mundo que comparten un mismo nombre

La escritora y gestora cultural Paz Casas Nóblega presenta un nuevo libro digital bilingüe que invita a recorrer 18 lugares llamados Cordova en distintas partes del planeta.

La nueva publicación completa la serie iniciada con “Las Córdobas con B de Iberoamérica”.

La nueva publicación completa la serie iniciada con “Las Córdobas con B de Iberoamérica”.

Un nombre, muchos destinos. Con esa premisa, la escritora Paz Casas Nóblega vuelve a sorprender con la publicación de “De Córdoba a las Córdovas”, un libro digital bilingüe y gratuito que propone un viaje literario y geográfico por distintas localidades del mundo que comparten el nombre “Córdoba” o “Cordova”.

El volumen, editado por Hermanamientos Editora (Córdoba, Argentina), reúne dieciocho lugares llamados Cordova, con “V”, distribuidos en Estados Unidos, Canadá, México, Perú y Filipinas, y explora su historia, geografía, identidad y rasgos culturales. El objetivo, según la autora, es “tender puentes simbólicos y fomentar la hermandad entre comunidades que, aunque distantes, están unidas por un nombre y una raíz compartida”.

El concepto que guía esta entrega es “Cordova con V de viaje”, una ampliación del trabajo previo de la editorial, que ya había investigado las “Córdobas con B” de Iberoamérica. “Queríamos seguir explorando cómo un mismo nombre se transforma según el idioma, la historia o la geografía, y cómo esas variaciones cuentan también una historia común”, explica Casas Nóblega.

Entre las Cordovas que destaca la publicación se encuentran:

  • Cordova, Tennessee, la más poblada, con cerca de 80 mil habitantes.

  • Cordova, Alaska, rodeada de montañas nevadas y paisajes imponentes.

  • Cordova, Minnesota, fundada en 1858, considerada la más histórica.

  • Cordova, Nebraska, la más pequeña, con apenas 90 habitantes.

tapa jpg
La obra, gratuita y disponible online, forma parte del proyecto internacional de Hermanamientos Editora, que busca unir territorios a través de la cultura y la memoria compartida.

La obra, gratuita y disponible online, forma parte del proyecto internacional de Hermanamientos Editora, que busca unir territorios a través de la cultura y la memoria compartida.

La investigación también revela que muchas de estas comunidades fueron fundadas entre los siglos XIX y XX, algunas en homenaje a la Córdoba española, y otras vinculadas a familias locales o topónimos adaptados al inglés.

Fuera de Estados Unidos, el libro recorre Cordova (Filipinas), con más de 60 mil habitantes en la isla de Mactán; dos comunidades peruanas con ese nombre; y una mexicana enclavada a más de 3.000 metros de altura.

La publicación completa la serie iniciada con “Las Córdobas con B de Iberoamérica”, donde se repasaban las ciudades homónimas de la región, incluida la Córdoba argentina, fundada en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera, y la Córdoba española, de origen romano, que dio nombre a todas las demás.

Hermanamientos Editora, fundada en 2016 en Córdoba, impulsa desde hace ocho años proyectos culturales que vinculan ciudades a través de la literatura, la historia y el turismo. Su trabajo busca “documentar memorias compartidas y rescatar los lazos invisibles que unen a las comunidades más allá de sus fronteras geográficas”.

“De Córdoba a las Córdovas” está disponible de forma gratuita para su lectura y descarga en este enlace.

Dejá tu comentario

Te puede interesar