Ethereum sube más de 8% y supera los u$s4.000 pero todavía se mantiene lejos de su máximo histórico, mientras que el resto de las criptomonedas busca recuperarse con subas de hasta 10% tras la liquidación masiva del sábado, generada tras el anuncio de aranceles a China realizado por Donald Trump. Así, Bitcoin, según Binance, avanza 2% a u$s114.000.
Ethereum supera los u$s4.000 mientras las criptomonedas se recuperan con subas de hasta 11%, tras anuncio de aranceles a China
Ethereum lidera el repunte del mercado cripto tras el derrumbe provocado por los nuevos aranceles de EEUU a China. La segunda mayor criptomoneda sube más de 8% y vuelve a superar los u$s4.000, mientras Bitcoin se mantiene por encima de los u$s114.000.
-
Analistas aseguraron que hubo "una manipulación descarada" para el crash de criptomonedas
-
Las criptomonedas se hunden hasta 23% tras anuncio de aranceles de EEUU a China: Bitcoin opera debajo de los u$s113.000

Las criptomonedas se recuperan tras el temor por guerra de aranceles.
El resto de las altcoins, opera con alzas de hasta 11% lideradas por Binance Coin, Dogecoin y Chainlink (7%) y Hedera (6,1%). Cede, a contramano, Avalanche 1,5%. El fuerte impulso, también se da luego del tuit de Donald Trump con un tono más conciliador en la disputa comercial entre Washington y Pekín, afirmando que Estados Unidos quiere "ayudar a China, no perjudicarla".
"No se preocupen por China, ¡todo estará bien! El respetado presidente Xi (Jinping) acaba de pasar un mal momento. No quiere una depresión para su país, y yo tampoco", declaró el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social.
Los bancos de Wall Street siguen con optiimismo en Bitcoin hacia fin de 2025
En la última semana, pese a este traspié, Bitcoin alcanzó los u$s124.500, su valor más alto en la historia. Con ese impulso, las principales instituciones financieras de Wall Street y del Reino Unido prevén que la criptomoneda alcanzará nuevos picos antes de que termine 2025, impulsada por la entrada de capital institucional y la expansión de los ETF al contado.
De acuerdo con un informe de Citigroup (C), Bitcoin finalizaría el próximo año en torno a los u$s133.000, lo que implicaría un nuevo máximo histórico y un aumento del 8,7% respecto del nivel actual (USD 122.350).
El banco proyecta un crecimiento sostenido del activo digital, respaldado por el flujo de fondos hacia los ETF de Bitcoin al contado y el creciente interés de tesorerías corporativas que incorporan criptomonedas en sus carteras.
Hasta el sábado, los fondos cotizados en bolsa (ETF) con sede en Estados Unidos administraban más de u$s163.500 millones en Bitcoin, y Citi estima que las nuevas entradas podrían alcanzar u$s7.500 millones antes de fin de año, lo que mantendría la demanda firme y los precios en tendencia alcista.
No obstante, el escenario más cauteloso del banco contempla una corrección hacia u$s83.000, en caso de que se intensifiquen las presiones recesivas globales y disminuya el apetito por el riesgo.
Por su parte, un equipo de estrategas de JPMorgan Chase (JPM), liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, considera que Bitcoin sigue infravalorado en comparación con el oro, incluso después de ajustar por volatilidad.
Según el informe, el ratio de volatilidad Bitcoin-oro cayó por debajo de 2,0, lo que sugiere que la criptomoneda absorbe 1,85 veces más capital de riesgo que el metal precioso. Con base en ese parámetro, la capitalización de mercado de Bitcoin —actualmente de u$s2,3 billones— debería crecer un 42%, hasta alcanzar un precio teórico de u$s165.000, para equiparar las tenencias privadas de oro, estimadas en u$s6 billones (incluyendo ETF, lingotes y monedas).
El oro, tradicional activo refugio y contracara macroeconómica del Bitcoin, acumula una suba del 48% en lo que va del año, su mejor desempeño desde 1979. Sin embargo, su índice de fuerza relativa (RSI) trepó hasta 89, el nivel más sobrecomprado desde 2012, lo que históricamente precedió caídas de entre 40% y 60%. Bitcoin, que ha mostrado una correlación de rezago de ocho semanas con el oro, podría beneficiarse de una rotación de capital desde el metal precioso hacia los activos digitales en los próximos meses, reforzando la proyección alcista de JPMorgan.
El banco también sostiene que el ciclo de recortes de tasas de la Reserva Federal y el flujo constante de inversiones hacia los ETF al contado podrían ser los catalizadores de una nueva fase de suba en 2025.
- Temas
- Bitcoin
- Criptomonedas
- BTC
- Ethereum
Dejá tu comentario