7 de octubre 2023 - 00:00

Eduardo Kovalivker presenta "Una vida de poesía"

La obra contiene los poemas a los grandes poetas y escritores que marcaron la vida literaria del autor.

Eduardo Kovalivker es escritor e ingeniero químico recibido en la Universidad de La Plata. Vivió en Israel y en Francia antes de regresar a la Argentina en 1973. 

Eduardo Kovalivker es escritor e ingeniero químico recibido en la Universidad de La Plata. Vivió en Israel y en Francia antes de regresar a la Argentina en 1973. 

"Una vida de poesía", de Eduardo Kovalivker, es una antología que reúne poemas escritos en nueve libros con otros inéditos. “Se me ocurrió titularlo así por una razón muy simple; mi vida está aquí, en estos poemas. Con mis sentimientos y mis ideas y cómo fueron cambiando, a través de los años. Complejos, temores del niño y del adolescente que fui, y cómo traté de transformarlos en energía positiva buscando la huella de la felicidad”, así refiere el autor a su nuevo libro.

La obra contiene los poemas a los grandes poetas y escritores que marcaron la vida literaria del autor, los poemas en donde criticó la hipocresía de los supuestos creyentes y los supuestos idealistas que decían cómo debían comportarse los otros, pero no ellos. Los poemas a la familia. Los poemas a los amigos y los que cuentan historias de amor.

image.png

"Una vida de poesía", el nuevo libro de Eduardo Kovalivker.

“Hay poemas a la historia de mi patria y a los países que me recibieron con cariño. Aquí hay dolor, alegría y obstinación, siempre obstinación. Al mirarme en el espejo veo al Eduardo niño, al Eduardo joven, al Eduardo maduro y al que aún hoy… escribe un libro”, cierra Kovalivker.

Esta compilación de Editorial Planeta esta cuidadosamente seleccionada y aumentada con obra inédita ahonda en temas como: Homenajes y Recuerdos, Gritos y Protestas, México y Cuba, Hebreos, Sentires y Pensamientos, Hijos y Amor.

Ya se encuentra disponible en todas las librerías del país a $6.500

¿Quién es Eduardo Kovalivker?

Es escritor e ingeniero químico recibido en la Universidad de La Plata. Vivió en Israel y en Francia antes de regresar a la Argentina en 1973. Edito numerosos libros de poesía, cuentos y novelas. Entre sus libros se destacan Las horas que quedaron (1984) y la edición corregida y aumentada del año 2000.

En Poesía también publicó Coloquio de fantasmas (2005, Los ríos de mi sangre (2006), Siempre (2008), Algo Más (2012), Rebelión y ensueño (2015), Los ríos de mi sangre en versión corregida y aumentada (2015), Antología poética (2003), Cosas perdidas, también antología (2011), Poemas compartidos (2014) y Obra poética 1970-2017 (2018).

Sus novelas publicadas son El Informe (2010), Clavelina (2015), Bianca (2016), Jannah (2016), Mali (2018), Los luchadores judíos, conjuntamente con Yosi Goldstein (2018), El Pacto (2020), Los luchadores indígenas conjuntamente con Felipe Pigna (2020), Alienígenas y dioses (2022).

En 2022 publicó también, junto a Felipe Pigna Los Granaderos de San Martín y Los Cuadernos de Juan Chepoya. Sus obras han sido publicadas en Italia, México, Bélgica, Cuba e Israel.

Dejá tu comentario

Te puede interesar