Turismo y naturaleza se combinan en rincones poco explorados de la provincia de Buenos Aires, donde aún existen joyas escondidas lejos del ruido urbano. Para quienes quieren renovar energías, hay una escapada que no falla: naturaleza pura, aire libre y descanso real.
El pueblo de Buenos Aires que te sorprenderá con un atractivo natural único: perfecto para una escapada
Descubrí una joya escondida para el turismo de naturaleza en Buenos Aires: ideal para relajarte, ahorrar y reconectar con lo esencial.
-
El destino ideal para los amantes del turismo aventura: una imperdible aventura gratuita en Mendoza
-
El secreto mejor guardado de Buenos Aires para recargar energías: una escapada para volver renovado

Vista panorámica de la Cascada Cifuentes, un destino natural en Buenos Aires ideal para el turismo de aventura y relax al aire libre.
En la región sur de la provincia se esconde un sitio ideal para desconectarse sin vaciar la billetera. Rodeado de campo, con agua cristalina y fauna silvestre, este salto de agua sorprende a quienes buscan algo distinto y económico.
Dónde se ubica la cascada Cifuentes
La Cascada Cifuentes se encuentra al sur de la provincia, entre los partidos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos, en el cauce inferior del río Quequén Salado. Es uno de los puntos naturales más llamativos de la zona por su caída de agua que rompe con la calma de la llanura pampeana.
Este salto se ubica a aproximadamente 6 horas y media de la ciudad de Buenos Aires, lo que lo convierte en una opción viable para una escapada de fin de semana. Su entorno agreste, casi virgen, lo aleja del circuito turístico masivo y le da ese aire de “secreto bien guardado”.
Qué se puede hacer en la cascada Cifuentes
El área ofrece mucho más que una vista pintoresca. En el entorno de la Cascada Cifuentes se pueden realizar varias actividades al aire libre como trekking, kayak, caminatas por senderos naturales y hasta safaris fotográficos para quienes aman capturar paisajes y fauna silvestre.
El río tiene una bajada natural que forma una pequeña playa con vista directa al salto de agua. Desde ahí, se puede disfrutar del sonido relajante del agua y observar aves como loros, gansos, cisnes y patos, que sobrevuelan el lugar casi todo el año.
Además, hay un punto conocido como “la Isla”, una porción de tierra en medio del río accesible a pie, rodeada de vegetación autóctona. Es uno de los mejores rincones para el avistaje de aves y para tomar fotos únicas del paisaje.
Para quienes buscan pesca, el agua es rica en dientudos, pejerreyes, mojarras, chanchitas y bagres. Y si el plan incluye almorzar en la zona, el paraje “Puente Viejo” ofrece paradores, parrillas y hasta actividades de aventura como tirolesa y cabalgatas.
Cómo ir hasta la cascada Cifuentes
El acceso se realiza por la Ruta Nacional Nº3, a la altura del kilómetro 532. Desde allí, hay que tomar un camino rural que se extiende por 4 kilómetros hasta un punto donde se continúa a pie por un sendero bien marcado que lleva directamente a la cascada.
Aunque está un poco alejada de la ciudad, el trayecto vale cada minuto. El camino está señalizado y el entorno rural le da ese toque de desconexión total que muchos buscan sin necesidad de cruzar media Argentina.
- Temas
- Turismo
- Buenos Aires
Dejá tu comentario