Portugal es uno de los destinos preferidos por los argentinos para emigrar. Su popularidad se debe a que presenta flexibilidades para acceder al país como su visa de búsqueda laboral, que permite permanecer por seis meses para encontrar un trabajo. Además, tiene altos índices de seguridad, una mejor economía y su lenguaje es muy similar al español.
Emigrar: cómo conseguir trabajo en Portugal desde Argentina y cuál es el salario mínimo
El país ibérico atrae a miles de jóvenes a asentarse en su territorio por el crecimiento de su economía y sus flexibilidades para asentarse en la nación.
-
"Portugal y España son los grandes defensores del acuerdo con el Mercosur", sostuvo el canciller portugués
-
Portugal le ganó a España por penales y se consagró campeón de la Liga de las Naciones

Portugal es uno de los paises europeos con mayor crecimiento económico de los ultimos años.
El constante crecimiento económico y laboral que tuvo Portugal en los últimos años fue reflejado en su menor índice de delitos. Esto no sólo significa una mayor tranquilidad para los inmigrantes sino que también aporta la estabilidad financiera y las oportunidad de trabajo que tantos jóvenes quieren. Como también podrán ahorrar por su bajo costo de vida.
Estas son las opciones para conseguir trabajo en Portugal desde Argentina
El sitio especializado en migraciones, Yo me animo, especificó las principales páginas para buscar trabajo en Portugal. Estas son:
- Emprego: Es una página exclusiva para buscar todo tipo de empleo profesional y no profesional. Además, tiene artículos muy útiles con tips para armar CV y más.
- Net-emprego: Portal exclusivo para buscar vacantes en todas las ciudades de Portugal.
- OLX: Se trata de una web para buscar todo tipo de empleo, ya sea profesional y no profesional.
También se recomendó que el Currículum se presente tiene que estar redactado de forma clara y precisa. El mismo tiene que estar en portugués o en inglés y es esencial que el postulante personalice su documento para que se oriente al trabajo al que se va a postular.
Otros factores a tener en cuenta son las temporadas. Portugal tiene un gran sector turístico y es un destino popular durante el verano europeo. Durante esta época se publican miles de ofertas para cubrir los puestos de las atracciones, restaurantes y sectores de hotelería. Mientras que el sector industrial está presente durante todo el año y fue el que mayor crecimiento tuvo durante el año pasado.
Cuál es el salario mínimo en Portugal
El salario mínimo en Portugal es de 760 euros, con una semana laboral de 40 horas en promedio. La remuneración de cada trabajador puede ascender según cada empleo. Lo mismo puede pasar con los ahorros mensuales que, si se tiene en cuenta alquiler, comida y gastos extras como salidas, se puede llegar a ahorrar 65 euros.
Cuáles son los diferentes tipos de visas para vivir y trabajar en Portugal
La Visa Working Holiday es la opción más popular porque permite vivir y trabajar legalmente en Portugal durante 12 meses. Además habilita a la persona a realizar uno o varios cursos de formación que tengan una duración de hasta 6 meses. También permite salir y entrar al país las veces que quiera.
Lo que dificulta la obtención de este documento es que los postulantes tienen que haber completado al menos 2 años de sus estudios universitarios. Además de que tiene un límite de visas otorgadas por año.
La Visa Nómada Digital apunta a atraer a los trabajadores que se desempeñen de manera freelance o que sean emprendedores. Los requisitos que se exigen son que los interesados tengan un ingreso promedio de cuatro veces el salario mínimo de Portugal, aproximadamente 3040 euros por mes. Los freelancers tendrán que presentar los contratos o propuestas de sus servicios y los emprendedores tendrán que tener un contrato con una start-up del país.
Como se comentó anteriormente, la Visa Búsqueda Laboral permite vivir en Portugal por 4 meses para buscar empleo en relación de dependencia. Para este documento se pide que el emigrante tenga un pasaje de vuelta, un seguro de salud que cubra hasta 30 mil euros, 3 sueldos mínimos en su cuenta bancaria (2280 euros) y presentar un comprobante de alojamiento. Sí la persona encuentra trabajo, su estadía se extiende hasta 2 años en el país.
- Temas
- Portugal
Dejá tu comentario