5 de diciembre 2024 - 14:30

Emigrar: cuáles son los países más seguros del mundo para emigrar, según expertos

Cada vez son más las personas que ven como una buena opción la idea de ir al extranjero a vivir y trabajar.

Buscar una nueva forma de vida en el exterior es posible.

Buscar una nueva forma de vida en el exterior es posible.

Es normal que en el imaginario colectivo existan trabas a la hora de tomar la decisión de emigrar, pero existen organizaciones, empresas y personas dispuestas a derribar estas barreras y demostrar que es más fácil de lo que parece. Esta experiencia, es cada vez más buscada, tanto por personas jóvenes como por familias.

Una de las razones más importantes a la hora de tomar la decisión, además de la estabilidad económica y la calidad de vida es el índice de seguridad, que está medido por un sistema denominado "Índice de Paz Global" (GPI), un análisis exhaustivo realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Por eso, de acuerdo a los datos relevados por este informe, estos son los 10 mejores países para vivir.

Islandia en Diciembre

Los países más seguros del mundo para emigrar en 2024

Si bien es cierto que algunos de los países son ampliamente conocidos y lideran el ranking de países más seguros del mundo, hay otros que han elevado su nivel en los últimos años y asoman como una excelente opción para los que buscan destinos más exóticos. Entre ellos se encuentran:

Islandia

Lleva 15 años liderando el GPI, lo que demuestra su estabilidad y paz social. El hecho de tener tan sólo 400 mil habitantes facilita el orden y el bienestar económico y social. Tiene los índices de criminalidad más bajos del mundo. Además, tiene una estabilidad política y ausencia total de delitos terroristas. Y lo más atractivo es el mercado laboral, con un nulo desempleo, por lo que conseguir un buen trabajo es bastante simple.

Irlanda

Es el segundo país en este ranking. Su bajo índice de criminalidad y su entorno seguro para los habitantes y visitantes lo hace un sitio ideal para el turismo. El acceso a las armas de fuego está fuertemente regulado, incluso para la policía, que no las puede utilizar para sus acciones cotidianas. Además, ostenta un sistema judicial efectivo y el 80% de la población confía en él. También posee una estabilidad política y económica que brinda enormes posibilidades de empleo y una buena calidad de vida.

Austria

Se encuentra en el tercer lugar del índice y también tiene una fuerte regulación en el uso de las armas de fuego, lo que hace que la delincuencia y la violencia sea realmente baja. La ciudad de Viena está catalogada como una de las más seguras del mundo. La percepción de criminalidad es baja y el sistema penal eficiente. También ostenta una sólida estructura gubernamental que promueve las relaciones diplomáticas.

Nueva Zelanda

En el cuarto lugar del IGP aparece Nueva Zelanda. Con la misma regulación en las armas de fuego incluso para la policía, ostenta una baja tasa de homicidios y crímenes violentos. Los paisajes que posee lo hacen uno de los países más atractivos del mundo para visitar. La estabilidad política es otro punto fuerte de Nueva Zelanda, dado que tiene un sistema de gobierno transparente. Según el Instituto de Estadísticas de Nueva Zelanda, el 85% de los neozelandeses considera que su país es seguro o muy seguro para vivir.

Singapur

Este país ocupa el quinto lugar en el ranking y tiene un enfoque muy estricto en la seguridad y el orden público. Las penas por delinquir son muy severas. Y a estas leyes inflexibles se le suman cámaras de seguridad activas las 24 horas. La percepción de seguridad es muy alta y permite a los habitantes moverse con tranquilidad.

Suiza

Como sexto lugar en el IGP aparece Suiza. Si bien está permitido el uso de armas entre las fuerzas de seguridad las leyes son muy estrictas y la criminalidad es baja. El ambiente es tranquilo, tanto en la ciudad como en las zonas rurales. También ostenta una estabilidad política sólida, con un gobierno que promueve la paz tanto dentro como fuera de sus fronteras, y es considerado, por su neutralidad, un refugio de paz en el corazón de Europa.

Portugal

Ocupa el séptimo lugar, con un índice de criminalidad bajo y una efectiva política de seguridad. Gracias al sostenido crecimiento económico de los últimos años, ha logrado reducir sus tasas de criminalidad y mejorado las condiciones de vida para gran parte de su población. Si bien pueden ocurrir robos o hurtos en las ciudades más grandes, la policía tiene una fuerte presencia en estas áreas.

Dinamarca

Ostenta una fuerte política de seguridad y una alta calidad de vida. Tiene una de las tasas de criminalidad más bajas de Europa y su política de acceso restringido a las armas contribuye a reducir la violencia en las calles. En 2018 la tasa de homicidios fue tan sólo de 0,8 cada 100.000 habitantes. Además cuenta con una fuerza policial bien equipada y eficiente, que genera confianza en la población.

Eslovenia

Es otro de los países europeos más pacíficos del mundo. Con una fuerte restricción a las armas y una incidencia baja de los crímenes violentos la sensación de seguridad es grande. En 2018, ostentó el índice de 0,5 homicidios cada 100.000 habitantes, uno de los más bajos del mundo. Para finales de la década (2019), los delitos bajaron abruptamente.

Malasia

El último país del top 10 del GPI es Malasia. A pesar de ser un país en vías de desarrollo, mantiene bajos índices de criminalidad y cada vez hay una mayor reducción de la violencia. Las principales ciudades, como Kuala Lumpur y George Town, enfrentan desafíos de criminalidad urbana, principalmente en áreas de robos y hurtos. No obstante, estos índices son menores en comparación con otras grandes ciudades del sudeste asiático. En áreas rurales y turísticas, la tasa de delincuencia es aún más baja.

Dejá tu comentario

Te puede interesar