El trabajo, las relaciones, los conflictos y otras situaciones pueden causar estrés en algunas personas. Para afrontar este sentimiento, la música es una solución.
Cerebro: cómo utilizar la música para aliviar el estrés
El estrés es difícil de afrontar para muchas personas. Por eso, te traemos tres consejos para utilizar correctamente las canciones con el objetivo de calmar la ansiedad.
-
Cerebro, trabajo y la necesidad de descansar del home office
-
Cerebro: ¿Cómo reacciona a las películas de suspenso?

Desde la antigüedad, la música es parte importante en la vida de las personas, e incluso ciertas melodías pueden ayudar a mejorar la salud mental, calmar la ansiedad y hasta mejorar el estado de ánimo. Por esto, es recomendable escuchar música para intentar aliviar el estrés.
Cómo utilizar la música para calmar el estrés
Dedicar tiempo a escuchar música es indispensable para afrontar el estrés. Si bien es benéfico escuchar música mientras se realiza alguna otra actividad, cuando se trata de usar la música como herramienta para calmar la ansiedad y el estrés, lo mejor es establecer un tiempo dedicado a la musicoterapia, para que los sonidos realmente tengan sus efectos curativos. Es importante dedicar unos minutos de atención plena, cerrar los ojos y dejarse llevar por el sonido.
Escuchar música clásica o mantras antiguos
Lo mejor para calmar la mente ante episodios de estrés y ansiedad es escuchar música clásica y mantras antiguos. La música clásica es extremadamente matemática: cada ritmo y armonía tiene una proporción y regla específica. Esto beneficia al cerebro, ya que se nutre de ese orden y, al estar en contacto con él, también se vuelve ordenado, puesto que se sincroniza naturalmente con el ritmo específico de lo que se está escuchando.
Por otro lado, los mantras tienen un efecto meditativo, que ayuda a calmar los pensamientos, mejorar la claridad mental y aumentar la paz.
Escuchar canciones positivas
Lo más recomendable es escuchar canciones que impacten de manera positiva en el cerebro. Ya que la música puede incidir en la salud mental y emocional. Por ejemplo, escuchar canciones que tienden a ser un poco más oscuras y frenéticas puede tener un impacto total en el cerebro.
Por lo tanto, se recomienda elegir melodías que eleven el estado de ánimo, aumenten el buen humor, den esperanza y nos hagan sentir con más energía o calma, según lo que se necesite.
Dejá tu comentario