Por su cercanía, sus playas y su típico carisma, el sur de Brasil representa un lugar de confort para los argentinos que desean vacacionar fuera del país pero a una distancia no tan lejana: solo en la primera quincena de enero de 2023 se registró el ingreso de más de 75.000 argentinos que disfrutaron de las playas de la capital estadual.
Florianópolis: comidas, museos y lugares que tenés que visitar sí o sí en una escapada de fin de semana
La isla de Santa Catarina es un número fijo para los argentinos que desean vacacionar en un plan de playa pero fuera del país. ¿Qué otras actividades se pueden realizar? ¿Cuáles son las expectativas de cara al verano 2024?
-
Llegó el verano: ¿cuáles son las playas más lindas de la costa argentina?
-
Bolsonaro fue internado de urgencia en Brasil

Florianópolis.
No es casualidad en este marco la decisión de una aerolínea low-cost como Jet Smart de incorporar la ruta Buenos Aires-Florianópolis en la víspera del verano 2024 para facilitar el acceso a la isla sureña de Brasil, una zona tan disfrutada por los turistas argentinos.
El nuevo destino, inaugurado el pasado 30 de noviembre, supone una mejora en la trazabilidad de los vuelos de Jet Smart y en la compra de pasajes que la empresa puede ofrecer a sus clientes.
“Con el inicio de nuestras operaciones en esta ruta, incrementamos nuestra oferta de vuelos Brasil, que durante diciembre tiene 10 vuelos semanales a Río de Janeiro y tres vuelos semanales a Florianópolis. Durante la temporada de verano, iremos incrementando las frecuencias.” explicó a Ámbito Darío Ratinoff, Gerente Comercial de JetSMART, momentos antes de que partiera el avión Airbus A320.
Cada parte que compone a la Isla de Florianópolis, o mejor conocida como la isla de Santa Catarina, tiene un condimento especial. El sur, donde se ubican playas como Lagoinha del Este, Jacaré o Matadeiro, compite con el norte y las playas más elegidas por los argentinos: Ponta das Canas, Santinho, Mozambique y Canasvieiras, entre otras.
La gastronomía, un representante cultural de Florianópolis
Uno de los símbolos que hacen a la identidad y cultura de Florianópolis es la gastronomía: como en muchas partes de Brasil, las ostras, en sus distintas formas, son una atracción turística en sí para el paladar de los visitantes.
Un alto porcentaje de los crustáceos que se comercializan en Brasil son producidos en la Isla de Santa Catarina a través del cultivo en el mar, una técnica impulsada por el Estado de la región desde 1980 y trabajada por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) a través de investigaciones y análisis de laboratorios sobre los productos cultivados.
La “meca” de las ostras se encuentra ubicada en Santo Antonio de Lisboa. Allí, el refugio de ostras funciona como proveedor para el disfrute de todo el país. Al natural, con queso, o con salsa, este tipo de molusco es retirado del mar y puesto en la mesa de los comensales viajeros.
“Las ostras que criamos son ostras del Pacífico. Compramos las semillas en el LMM (Laboratorio de Moluscos Marinos) de la UFSC (Universidad Federal de Santa Catarina). Estos animales nos los entregan en 1mm o 1,5mm y, al llegar a la finca, dividimos las semillas en "porciones" y las colocamos en viveros con malla de 700 micrones”, detallaron desde el refugio a Ámbito.
En los restaurantes cercanos a la playa, las ostras tienen un valor de entre R$30 y R$50 y reemplazan a lo que en Argentina se conoce como “picada”. El plato principal, generalmente compuesto por camarones u otros tipos de pescados, siempre suelen estar precedidos por un plato de ostras.
No todo es playa: museos, deportes y cultura en "Floripa"
Sin embargo, las empresas de turismo de Florianópolis buscarán demostrar este verano que no todo es playa. A pesar de que su principal atractivo está en la arena, la isla de Santa Catarina cuenta con otras actividades típicas de la zona.
El Museo de Florianópolis es una opción alternativa para el plan de playa. Según las autoridades, “es un museo de ciudad que elige el territorio como objeto de estudio, reflexión y comunicación, más que la ciudad políticamente constituida”.
Posee, además, un componente histórico revalorizante: su espacio físico, un edificio de dos pisos, se divide en dos sectores: el segundo piso, donde funcionaba la antigua Casa Consistorial, y el primer piso, utilizado en el siglo XIX como una cárcel dedicada a la detención y tortura de esclavos.
Para los que buscan aventura y naturaleza, en cambio, también existen diversas opciones. Apuma Rafting, uno de los proyectos más grandes de aventura en Florianópolis, está ubicado en Caldas da Imperatriz y ofrece más de 10 actividades ajenas a la playa: Rafting, escalada de árboles, rappel, expediciones, vuelos en parapente, y otras actividades.
El rafting, el deporte por excelencia dentro del complejo, dura 2 horas en un recorrido de 3,5 kilómetros y tiene un precio de R$120, disponible para personas de 12 años en adelante. Según explica la empresa en su página web oficial, no se necesita formación previa y la actividad es “aún mejor en los días lluviosos”.
Otras de las atracciones está enfocada en el mar. En este caso, el proyecto de conservación de tortugas marinas “Tamar” y su exhibición de tortugas marinas suponen un plan distinto en una tarde de paseo en la isla.
Localizado en el lado este de la isla de Santa Catarina en Brasil, Proyecto Tamar Florianópolis es un centro de conservación dedicado a proteger las diferentes especies de tortugas marinas de la región de los efectos destructivos de la pesca comercial.
Tanto los nativos como los turistas podrán disfrutar este verano de las tortugas marinas, animales que fueron rescatados del mar por los especialistas del proyecto antes de morir. “En las regiones costeras con potencial turístico, la Fundación Projeto Tamar mantiene Centros de Visitantes que funcionan como centros de sensibilización y educación ambiental, además de ofrecer ocio, entretenimiento y servicios”, explican desde la organización.
Hoteles y vuelos a Florianópolis
Tanto en el centro como en sus extremos, los hoteles más destacados de Florianópolis se caracterizan por su cercanía con el mar y el confort de la tierra verdeamarela. Es en este contexto que los turistas argentinos podrán acceder a distintas formas de hospedaje según el tipo de viaje que quieran concretar.
El Hotel Majestic, por ejemplo, ubicado en el centro de Florianópolis, es una de las opciones señaladas para los turistas con mayor poder adquisitivo. Se trata de un hotel cinco estrellas que cuenta con 259 habitaciones y precios un tanto más inaccesibles para aquellos que buscan un viaje barato.
Si bien los precios varía con la llegada de la temporada alta, una habitación estándar para dos adultos cuenta con un precio que alcanza los R$480 por día en la opción que incluye el desayuno. En caso de solicitar la media pensión, el huésped deberá abonar casi 650 reales.
El hotel Plaza caldas da imperatriz, de la localidad de Santo Amaro da Imperatriz, es una opción más ajustable a unas vacaciones familiares. El resort es destacado por sus servicios de spa y la utilización de aguas termales, ya que se encuentra rodeado por la Mata Atlántica de Santo Amaro da Imperatriz, una especie de bioma muy presente en Brasil, Argentina y Paraguay.
En cuanto a los pasajes low cost para viajar al menor precio, Jet Smart, empresa que actualmente posee en Argentina una flota compuesta por 9 aviones Airbus A320, ya programó el vuelo diario de lunes a domingo entre Buenos Aires y Florianópolis, los cuales se suman a los 14 vuelos semanales con destino a Río de Janeiro.
Como pasajero podrás acceder también a distintos packs (vuelo ligero, pack smart o pack full) que te permitirán acceder a mayores beneficios y ahorros de entre 40 al 50 por ciento en el viaje.
Dejá tu comentario