Mantener una rutina de ejercicios es esencial para el bienestar general a cualquier edad, pero se vuelve aún más crucial a partir de los 55 años. La actividad física regular no solo ayuda a conservar la fuerza y la movilidad, sino que también es una poderosa herramienta para el cuidado de la salud cardiovascular y el manejo del peso corporal.
No te quedes quieto: el deporte que tenés que practicar si tenés más de 55 años
Las opciones para hacer ejercicios de manera regular son muchas, y algunas son divertidas y competitivas.
-
Olvídate de las piernas cansadas: el ejercicio recomendado para mayores que promete aliviar la tensión
-
Para reducir el riesgo de Alzheimer tenés que incorporar este sencillo ejercicio a tu entrenamiento
Conforme avanza la edad, es importante hacer ejercicios de forma regular.
Más allá de los beneficios físicos, el ejercicio juega un papel clave en la salud mental. Contribuye a reducir los niveles de estrés, mejora el estado de ánimo y agudiza las funciones cognitivas. Elegir el deporte adecuado en esta etapa de la vida puede significar una gran diferencia en la calidad y la expectativa de vida.
El mejor ejercicio para los mayores de 55 años.
Tenis: el mejor entrenamiento para mayores de 55 años
Según estudios y análisis de impacto en la salud, el tenis emerge como una de las mejores opciones deportivas para personas mayores de 55 años, superando incluso a actividades tradicionalmente recomendadas como correr o nadar.
El tenis ofrece una combinación de beneficios que son particularmente valiosos en esta etapa: aumento de la esperanza de vida, refuerzo de las defensas, salud cardiovascular y muscular y habilidades cognitivas entre otros.
Los beneficios del deporte en adultos mayores
Entre los múltiples beneficios que brinda el tenis, podemos destacar:
-
Mayor longevidad y autonomía: El ejercicio ayuda a aumentar la esperanza de vida y, lo más importante, a mantener la autonomía funcional, permitiendo a los adultos mayores realizar sus actividades diarias sin depender de terceros.
Prevención de enfermedades: Mantiene un buen estado cardiovascular y contribuye a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardíacas.
Mejora de la movilidad y el equilibrio: El entrenamiento de la fuerza y el equilibrio es crucial para reducir el riesgo de caídas y fracturas, que son una de las principales causas de morbilidad en adultos mayores.
Salud mental: La actividad física regular es un excelente antidepresivo natural, ayuda a combatir la soledad, reduce el estrés y mejora la calidad del sueño.
- Temas
- Ejercicios
- Fitness





Dejá tu comentario