18 de septiembre 2025 - 21:30

La atracción natural de La Rioja considerada una de las maravillas de la provincia: no te lo podés perder

Con un entorno único y completamente natural, este lugar ubicado en La Rioja es ideal para el turismo.

Con un entorno encantador y mucho para ofrecer al turismo, La Rioja cuenta con un sitio ideal para vacacionar.
Con un entorno encantador y mucho para ofrecer al turismo, La Rioja cuenta con un sitio ideal para vacacionar.

Entre sus tesoros más llamativos se encuentra un lugar que la propia provincia destaca como una de sus maravillas. Es un sitio donde la fuerza de la naturaleza y el paso del tiempo crearon un escenario de contrastes que atrae a viajeros en busca de experiencias diferentes.

Cañón del Ocre.jpg

Dónde se ubica el Cañón del Ocre

El Cañón del Ocre se encuentra en el departamento de Famatina, a unos 15 kilómetros de la localidad de Chilecito. Rodeado por la Sierra de Famatina, se sitúa en un área de montaña que forma parte de los paisajes más representativos de la región.

El acceso se da a través de caminos de ripio que atraviesan zonas de gran belleza escénica. El relieve de la zona combina laderas rojizas y amarillentas que, al reflejar la luz del sol, muestran una paleta de colores que justifican su nombre y lo convierten en un punto de alto valor paisajístico.

Qué se puede hacer en el Cañón del Ocre

El recorrido por el cañón es ideal para caminatas y trekking de baja dificultad. Los senderos permiten apreciar de cerca las formaciones rocosas en tonos ocres, amarillos y rojizos, que cambian según la hora del día y la intensidad de la luz. La fotografía de paisajes encuentra aquí un escenario inigualable, con vistas que resaltan la magnitud de las montañas y la singularidad de las formaciones.

Además de la caminata principal, se puede combinar la visita con un recorrido por los alrededores de la Sierra de Famatina, que ofrece miradores naturales y circuitos de interpretación geológica. Muchos viajeros optan por excursiones guiadas que incluyen información sobre la historia minera de la zona, ya que en el pasado se extrajeron minerales que dieron origen a los tonos característicos de las rocas.

La experiencia se completa con la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local en Chilecito, donde abundan bodegones y restaurantes con platos típicos de la cocina riojana. Entre los más reconocidos figuran las empanadas criollas, la tradicional humita en chala, el locro, la carne a la llama y el cabrito asado, todos acompañados por vinos regionales que reflejan la producción vitivinícola de los valles cercanos. La visita suma así un toque de sabores que enriquece la jornada de turismo en este rincón de la provincia.

Cómo ir hasta el Cañón del Ocre

Desde la ciudad de La Rioja, la capital provincial, se puede llegar en auto por la Ruta Nacional 38 hasta Patquía y luego continuar por la Ruta Nacional 74 hacia Chilecito. El trayecto total es de aproximadamente 200 kilómetros, con un tiempo de viaje cercano a las tres horas y media.

Una vez en Chilecito, el acceso al Cañón del Ocre se realiza por caminos de ripio que requieren precaución, especialmente en épocas de lluvias. Se recomienda ir en vehículos en buen estado y, si es posible, contar con guía local o un servicio de excursión para aprovechar mejor la experiencia y conocer en detalle los secretos geológicos del lugar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar