El transporte de turistas hacia Machu Picchu, la ciudad Inca y símbolo turístico del Perú, reanudó su actividad este miércoles luego del anuncio de los pobladores de suspender temporalmente su protesta en la vía férrea. Desde el lunes, la actividad había cesado dejando sin visitantes al lugar por casi dos días.
Perú: reanudan el transporte turístico a Machu Picchu tras protesta y bloqueo ferroviario
Tras una tregua de pobladores, el tren y buses hacia Machu Picchu volvieron a operar; los turistas sigue atento al diálogo con autoridades.
-
Ceviche: 10 restaurantes para disfrutar de este clásico de la gastronomía mundial
-
Protestas en Machu Pichu dejaron varados a 1.400 turistas y un saldo de 14 heridos

El sitio arqueológico más importante de Perú, recibe 4500 visitantes por día, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de ese país
El servicio de autobuses desde la estación de tren hasta Machu Picchu debió ser asumido desde hace un par de semanas por una compañía conformada por comunidades campesinas y no se cumplió, lo que derivó en el inicio de las protestas, desde este lunes.
El conflicto entre locales y una empresa de transporte que afectó al turismo en Machu Picchu
Los manifestantes habían dejado varados a unos 2.300 turistas, entre peruanos y extranjeros, que debieron ser trasladados por la policía. Durante los enfrentamientos entre los uniformados y los manifestantes que llevaban piedras y palos, 14 policías terminaron con heridas leves, según un balance oficial.
Los promotores de la medida anunciaron una tregua hasta el sábado, "para que se pueda llevar a cabo un proceso de diálogo en el marco del respeto y la paz social, en atención a la mediación realizada por la Defensoría del Pueblo", según un comunicado del Comité de Lucha de las Diferentes Comunidades del Distrito de Machu Picchu.
Por otro lado, el FDIMP, había anunciado el domingo una huelga indefinida en rechazo a la empresa de transporte Consettur Machu Picchu, que continuó operando pese a que su licencia expiró el 4 de septiembre. En la misma línea que FDIMP, Óscar Luque, representante de la Defensoría del Pueblo, busca una solución diplomática y pacifica a partir de ahora: "Esperamos que esto se supere con el diálogo entre los pobladores, alcaldes y las autoridades, queremos buscar un consenso" declaró.
Dejá tu comentario