29 de enero 2024 - 12:49

La ciudad de Estados Unidos que da incentivos económicos a argentinos que quieren emigrar

Si te mudas a la ciudad Topeka, ubicada en el estado de Kansas, podés recibir hasta 15.000 dólares y conseguir trabajo en una empresa local asociada al programa.

Una ciudadana feliz en Topeka.

Una ciudadana feliz en Topeka.

Una ciudad de Estados Unidos da incentivos económicos a argentinos que quieren emigrar. Se trata de la ciudad de Topeka, ubicada en el estado de Kansas, que quiere aumentar su población y por eso ha estado ofreciendo incentivos económicos para atraer nuevos residentes y trabajadores, incluidas familias latinas e inmigrantes, donde entran los argentinos que por los problemas económicos desean marcharse del país.

Bajo el programa de incentivos, conocido como Choose Topeka, personas como Erick Bovell pueden recibir hasta 15.000 dólares si alquilan o compran casas en la ciudad y son empleados de empresas locales que se asocian con el programa, con un salario mínimo requerido de 50.000 dólares al año.

El programa está financiado en partes iguales por la ciudad y las empresas participantes, muchas de las cuales están reclutando trabajadores hispanos, dijo Sean Dixon, presidente de Visit Topeka. "Me encanta la ciudad. Es una ciudad tranquila, sin tráfico", le comentó Bovell a Noticas Telemundo en español.

El programa Choose Topeka se lanzó en 2019 para apoyar a los empleadores y promover el desarrollo económico. “Somos una ciudad que depende de la mano de obra inmigrante, hispana o latina”, dijo a Noticias Telemundo en español el director de diversidad, equidad e inclusión de Topeka, Ernesto de la Rosa.

image.png

El programa ha ayudado a traer a casi 100 personas y familias a Topeka, informó KSNT, afiliada a NBC, en febrero. Recientemente se amplió para apoyar a los veteranos, los recién graduados de la Universidad de Washburn y los residentes "boomerang" que buscan regresar a la ciudad.

La ciudad también cuenta con un programa de incentivos para personas que buscan iniciar y hacer crecer sus pequeñas empresas, ofreciendo subvenciones a propietarios y nuevas empresas para mejorar su desempeño financiero y la sostenibilidad empresarial o ingresar a nuevos mercados. En algunos casos, las subvenciones pueden cubrir hasta el 50% de los gastos para iniciar un nuevo negocio, comentó Israel Sánchez, director de capital y desarrollo empresarial de GO Topeka.

La población del condado de Shawnee, donde se encuentra Topeka, aumentó en 2265 residentes de 2021 a 2022, el crecimiento poblacional más grande y más rápido que Topeka ha tenido en una década. La población del condado también se ha vuelto más joven y diversa, según la Oficina del Censo de EE.UU. La población no blanca del condado creció casi un 7%, impulsada por aumentos en nuevos residentes hispanos, y su edad promedio disminuyó en casi dos años, a aproximadamente 38.

Los hispanos son el segundo grupo étnico más grande en Topeka, con alrededor de 20.000 residentes latinos. La población total de Topeka es de casi 127.000 habitantes según la ciudad.

Choose Topeka: cuáles son los requisitos para recibir los incentivos económicos

Los solicitantes deben mudarse a Topeka y tener permiso para trabajar en los EE. UU., lo que significa que los incentivos no están disponibles para inmigrantes indocumentados. Bovell, un inmigrante venezolano que se mudó a Topeka hace dos años, dijo que recibió un incentivo de 10.000 dólares después de que la ciudad recibió prueba de que había comprado una casa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar