Muy cerca de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra una reserva natural prácticamente desconocida en la que se realizan cabalgatas, senderismo con acceso a los jardines y a la ribera del Río de la Plata. El lugar se llama Reserva El Destino y es ideal para hacer turismo en una escapada de fin de semana, ya que cuenta con dormis y camping.
La reserva natural poco conocida ideal para hacer senderismo y conectar con la naturaleza: queda muy cerca de CABA
A dos horas de Buenos Aires, esta increíble reserva es ideal para visitar un fin de semana y quedarse a pernoctar, ya que cuenta con muy buenos servicios para los visitantes.
-
Verano 2025: los destinos más visitados en todo el país durante la primera quincena del año
-
El secreto mejor guardado de los valles tucumanos: el paraíso donde se mezclan imponentes paisajes y una exquisita gastronomía
La reserva dispone de un viejo galpón de estilo inglés condicionado para ofrecer alojamiento en cómodos dormis y un camping con instalaciones completas (luz, agua potable y sanitarios). Cuenta además con una proveeduría donde se puede comprar productos básicos para la permanencia en el lugar. De marzo a noviembre abre todos los días de 8 a 18.
Qué hacer en la Reserva Natural El Destino
En El Destino se pueden realizar una serie de actividades vinculadas al contacto con la naturaleza, así como también, experiencias culturales, tales como la visita a la Casa Museo.
- Caminatas: a través de accesibles senderos interpretativos, se puede visitar un hermoso parque central enmarcado por elegantes cipreses y coloridos canteros de flores. El bosque circundante alberga una variedad de árboles como robles, nogales y cedros, además de jardines más pequeños en su interior. Un antiguo invernadero, ahora el lugar de descanso final del ingeniero Pearson y su esposa Elsa Shaw, agrega un toque histórico al paisaje. Los alrededores ofrecen bosques de pinos, eucaliptus y álamos.
- Cabalgatas: los visitantes exploran los bosques y llegan a la ribera del Río de la Plata, donde se encuentra un ambiente único. Los cimbreantes juncales crecen en áreas poco profundas del agua, actuando como amortiguadores para las olas y ayudando a retener el suelo. En la ribera, se recorre una pradera con pastos y otras plantas de baja estatura. Se recomienda reservar con anticipación a través de WhatsApp o correo electrónico para asegurar disponibilidad.
- Casa Museo: es un proyecto concebido como un tributo al matrimonio Pearson, quienes no solo crearon un hermoso jardín, sino también un parque para proteger la flora y fauna nativa en la costa del Río de la Plata. Forma parte de la Red de Casas Museos de Creadores y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la vida rural del siglo pasado. En su interior, se exhiben antiguos carruajes de paseo y de trabajo, así como herramientas agrícolas utilizadas en la labranza de la tierra. Es un lugar ideal para sumergirse en la historia y apreciar el legado del matrimonio Pearson en la preservación del entorno natural.
Cómo llegar a la Reserva Natural El Destino desde CABA
La Reserva está ubicada en la Ruta Provincial 11, camino a Punta Indio. Para ir desde CABA hay que tomar la Autopista Buenos Aires-La Plata, pasar por La Plata y continuar por ruta 11 hasta llegar.
Dejá tu comentario