14 de octubre 2025 - 12:52

Los beneficios para la salud del ayuno intermitente: la causa que puede ayudar al organismo

Gracias al auge del ayuno intermitente como método de dieta, muchas personas se preguntan cuáles son los beneficios que puede aportar para el cuerpo, acostumbrado a comer durante las horas establecidas.

Qué es la autofagia y por qué la puede provocar el ayuno intermitente.

Qué es la autofagia y por qué la puede provocar el ayuno intermitente.

La autofagia es el proceso por el que la célula se descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales, y a otras sustancias en su citoplasma, según el National Cancer Institute de EEUU. Se trata de un proceso esencial para la renovación celular, y por lo tanto, beneficioso para el organismo, debido a que ayuda a destruir virus y bacterias que causan infección y puede impedir que las células normales se vuelvan cancerosas.

Gracias al auge del ayuno intermitente como método de dieta, muchas personas se preguntan cuáles son los beneficios que puede aportar para el cuerpo, acostumbrado a comer durante las horas establecidas. José Luis Cidón Madrigal, doctor en Ciencias Biológicas, explicó: “La autofagia aparece gradualmente cuando haces un ayuno de más de 13 horas”.

Además, el especialista indicó que este tipo de dieta no está diseñado para perder peso, aunque puede ayudar. Pero, lo que es más interesante es que reduce la inflamación y regenera la microbiota intestinal.

ayuno-intermitente.jpg
El ayuno intermitente no está diseñado para perder peso.

El ayuno intermitente no está diseñado para perder peso.

Al mismo tiempo, afirmó que el ayuno produce autofagia, un proceso metabólico en el que las células se reciclan y desechan sus componentes disfuncionales, hasta el extremo de eliminar incluso células precancerosas. "El método más sencillo es el que consiste en comer 8 horas y ayunar 16 de las 24 que tiene el día”, agregó.

Otro factor que mencionó el experto es el de la reducción de la fatiga mental, lo que produce el aumento de la concentración. "Cuando no cenas y evitas los carbohidratos de índice glucémico elevado, que bloquean la hormona de crecimiento, te levantas con menos peso por la mañana y con los órganos regenerados", sumó.

Por otro lado, señaló que con la edad hay una disminución de la autofagia y un aumento del daño acumulado, lo que lleva a un mayor riesgo de enfermedades crónicas.

Ayuno-intermitente.webp

La importancia de una consulta médica previa

“Lo ideal siempre es contactar con un profesional sanitario, porque muchas veces los ayunos intermitentes son pautados por nutricionistas y quién mejor que un médico va a comprender perfectamente la bioquímica del cuerpo", recomendó el experto.

Ante esto, el doctor mencionó la importancia de que la dieta sea personalizada y que se recomiende a cada paciente de forma individualizada el tipo de ayuno intermitente más adecuado con su forma de vida, sus patologías y hasta con qué frecuencia realizarlo. "Lo que le va bien a uno no va bien a otro”, aportó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar