En un mundo atravesado por crisis sanitarias y un clima cada vez más extremo, la disponibilidad de alimentos se ve amenazada. Frente a ese panorama, reducir la pérdida de comida se vuelve una acción fundamental que cualquiera puede aplicar desde su casa.
No desperdicies las sobras de tu comida: con estas grandes ideas podes reciclarlas
Estas son ideas simples y prácticas para transformar lo que te sobra en nuevos usos creativos que ayudan al planeta y a tu bolsillo.
-
Aceite de cocina usado: 5 maneras fáciles y seguras de reutilizarlo en tu hogar
-
Cinco formas creativas de reciclar botellas plásticas en casa
Tus sobras se pueden reutilizar para ayudar al planeta.
El hábito de comprar de más, dejar que frutas y verduras se echen a perder o servirnos platos más grandes de lo que realmente comemos genera toneladas de residuos cada día. Sin embargo, reutilizar estos restos es más fácil de lo que parece y puede hasta traer beneficios tanto ambientales como económicos.
Las 5 mejores ideas para reciclar alimentos
Entre las ideas, las mejores son:
Armá tu propia compostera
Los restos de verduras, cáscaras de huevo, hojas secas o incluso posos de café pueden convertirse en abono natural si se compostan. Podés hacerlo en tu balcón, en un rincón del patio o sumarte a programas de recolección de residuos orgánicos de tu ciudad. De esa manera reducís la basura y ayudás a regenerar la tierra.
Buscales destino en tu barrio
Si no tenés espacio o ganas de compostar, otra opción es entregar esos residuos a productores locales o huertas comunitarias. Muchos utilizan sobras orgánicas para nutrir el suelo o alimentar animales. Es una manera muy buena de colaborar con el reciclaje y de paso evitar que terminen en un basural.
Doná lo que todavía sirve
Antes de que algo se eche a perder, revisá tu heladera y pensá si podés acercarlo a comedores barriales, refugios o a alguien que lo necesite. Muchas organizaciones aceptan donaciones de frutas, verduras o pan en buen estado. Así evitás que termine en la basura y ayudás a personas en situación de vulnerabilidad.
Reutilizá envases y paquetes
Cartones, bandejas y envoltorios también tienen un potencial enorme. Podés destinarlos a reciclaje, pero también darles nuevos usos en casa como organizadores o usándolos hasta para manualidades escolares. Cada empaque que no va al tacho significa menos residuos en los rellenos sanitarios.
Usá la creatividad en la cocina
Las sobras pueden volverse más divertidas, por ejemplo un guiso de ayer puede transformarse en relleno para empanadas, las cáscaras de cítricos en ralladura para postres, y el pan duro en budín o tostadas.
La realidad es que cada plato que evitamos tirar es menos desperdicio en los basureros, menos emisiones de gases de efecto invernadero y más recursos aprovechados.
- Temas
- Reciclaje
Dejá tu comentario