Enero Costanera ofrece una experiencia culinaria completa en Costanera, gracias a la fusión de su ambiente exótico con un proyecto gastronómico que abarca desde opciones para cualquier momento del día hasta cenas elaboradas.
Toto Lafiandra, de Enero: "Trabajamos el one to one, la idea de club y pertenencia"
Su visión y estrategia son la clave para la identidad de este espacio, que se distingue por su propuesta innovadora y su ubicación privilegiada en Costanera.
-
Día Internacional del Guacamole: dónde comer los platos más ricos con esta salsa
-
El popular entrenamiento para una vida fitness en adultos mayores: fórmula efectiva y resultados concretos

Dirección: Av. Rafael Obligado 7180, Costanera.
El menú se caracteriza por la calidad de los productos y la creatividad en la presentación, para satisfacer diversos paladares. El restaurante se ha consolidado como un punto de encuentro para locales y turistas, con un espacio versátil que se adapta a distintas ocasiones, permitiendo almorzar, cenar o incluso disfrutar de cócteles antes de salir. Además, cuenta con un programa de menú ejecutivo que presenta platos de primer nivel y beneficios especiales, ideal para almuerzos corporativos.
Toto Lafiandra, socio y director de Marketing del grupo Enero, es una palabra autorizada para hablar del panorama actual de la escena gastronómica local.
Enero Costanera se ha posicionado como un ámbito versátil que incluye una alternativa de menú ejecutivo. ¿Cómo se diseñó esta propuesta de almuerzos corporativos para satisfacer las necesidades de un público empresarial?
- Enero arranca naturalmente como un proyecto más nocturno. La costanera de por sí es un sitio más nocturno, con movimiento los jueves, viernes y sábados, por la cantidad de entretenimiento que hay desde hace 30 años. Cuando abrimos, hace 6 años, decidimos mantener abierto al mediodía, aunque la ubicación no sea un polo en ese horario los días de semana, porque no hay oficinas cerca, o gente que sale a la calle y elige espontáneamente el lugar para ir a comer, por la distancia, ya que todo es a través de auto.
Como el movimiento de la zona al mediodía se concentra en los fines de semana, decidimos enfocarnos en los almuerzos ejecutivos, en hacer alianzas con empresarios, con periodistas, con gente que quiere un sitio cómodo y con estacionamiento. Que siempre te atienden bien, que siempre hay una reserva disponible, porque contamos con 300 cubiertos. Por eso, trabajamos con el concepto del Business Lunch, para atraer empresarios, gente de trabajo, jóvenes que luego puedan quedarse trabajando ahí.
¿Qué diferencia al menú ejecutivo de Enero de otras propuestas en el mercado? ¿Qué tipo de platos pueden esperar los comensales y qué beneficios adicionales se incluyen?
- El primer aspecto clave es el precio. Enero es un restaurante con un ticket promedio de 60.000 pesos por persona. Entonces, lo que hicimos fue atraer al público con un precio de mediodía competitivo en un local de alta gastronomía. Un lugar donde tenés un buen servicio: tenés servicio de sommelier, valet parking y cuestiones así que son costo.
Luego, trabajamos en las estrellas de la carta y en la variedad, como empanadas de carnes, buñuelos de espinaca y kale y croquetas de salmón, o ñoquis de provoleta y bife de lomo, para que el comensal pueda disfrutar de entrada, principal y postre. Adaptamos las porciones a un tamaño adecuado.
También fue fundamental el apoyo del grupo Campari, con quienes hicimos una alianza estratégica, que nos permitió incluir una copa de Aperol de cortesía, para descontracturar. Además, tenemos diferentes cartas de vinos -que pueden ser en copa- a precios razonables.
Más allá del menú, ¿qué elementos de la estadía general en Enero Costanera están pensados para los clientes corporativos, como el servicio, la ambientación o la flexibilidad en las reservas? ¿Hay otros beneficios?
- Esta pregunta es muy importante. Yo siempre digo que Enero es una experiencia de por sí: la ambientación, la comodidad, el mobiliario, la materia prima, los cócteles, la selección de vino. Todo está diseñado con un high quality. Todo eso, a un precio razonable al mediodía, es doblemente beneficioso.
Si se suma a armar un menú como el nuestro, se completa una experiencia sumamente agradable. Un detalle y ventaja que tenemos es que nuestra cocina no cierra nunca. Se puede venir a almorzar de 12 a 18. Te podés quedar y recibir gente en distintos horarios.
El objetivo es que los empresarios y trabajadores y las pymes, nos enfocamos mucho en ellas y generamos alianzas, puedan estar presentes con cortesías. Muchas empresas tienen cuentas corrientes. En ese sentido, se trabaja el one to one; la idea de club y pertenencia.
En el contexto actual, ¿cómo se adapta Enero para asegurar que los almuerzos corporativos ofrezcan no sólo una una gastronomía de primer nivel, sino también un ambiente propicio para reuniones y networking?
- Esto se fue forjando solo, por lo que generamos en la experiencia de los mediodías. Tanto nosotros como nuestros sponsors invitan a sus clientes a reuniones, porque se puede tener dinámica de oficina. Se genera un clima de networking, en el cual se encuentran viejos y nuevos colaboradores. Se genera un ecosistema laboral de placer, con buena atención y calidad.
Cuando estás en un business lunch, el servicio es fundamental: uno tiene que estar concentrado. Con el tiempo, ya se sabe qué toma cada cliente y eso hace todo más automático y ligero.
¿Existen planes para expandir o ampliar la propuesta de almuerzos corporativos en Enero, quizás incorporando nuevos servicios o adaptaciones a las tendencias del mercado empresarial?
- Como somos fanáticos del Marketing y de la identidad de marca, siempre estamos tratando de trabajar mucho en el CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación con el Cliente). Tratamos de generar vínculos duraderos con los clientes. Siempre les damos beneficios (descuentos, premios, regalos), trabajamos con tarjetas de membresía de mediodía, con cuentas corrientes. Apoyamos mucho el emprendedurismo: a muchas empresas nuevas, les planificamos los almuerzos y les damos la posibilidad de que usen Enero como su casa.
Estamos preparándonos para una apertura en Pilar dentro de 4 o 5 meses. Ya estamos trabajando en el networking y ecosistema de un lugar que tiene mucho para crecer y para desarrollar. Hay muchos habitantes nuevos. Conocemos las empresas y creemos que será un polo o punto de encuentro empresarial o laboral que Pilar nunca tuvo. Con detalles que puedan unir empresas.
- Temas
- Club
- Gastronomía
Dejá tu comentario