17 de octubre 2023 - 18:55

Mercados globales a la espera de resultados de empresas clave y con el ojo en Medio Oriente

Esta semana se esperan los informes trimestrales de Goldman Sachs, Bank of America, Morgan Stanley, el gigante farmacéutico Johnson & Johnson, entre otros.

Hay una serie de señales positivas, incluida la fortaleza del consumidor estadounidense, el crecimiento económico y los tipos de interés favorables para los bancos, que generan esperanzas en el mercado.

Hay una serie de señales positivas, incluida la fortaleza del consumidor estadounidense, el crecimiento económico y los tipos de interés favorables para los bancos, que generan esperanzas en el mercado.

Noticias Argentinas

Este martes, los mercados bursátiles de Asia registraban avances cautelosos el martes, al optar los inversores por centrarse en las perspectivas sobre los resultados empresariales y la resistencia de la economía estadounidense, antes que en las tensiones en Oriente Medio.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, avanzaba un 0,6%. El Nikkei de Tokio subía un 0,89%. El lunes, el S&P 500 subió un 1%, mientras que los precios del petróleo y el dólar estadounidense habían caído.

Una serie de señales "favorables" —incluida la fortaleza del consumidor estadounidense—, el crecimiento económico y unos tipos de interés que apoyan los beneficios de los bancos son motivos para la esperanza, según Kerry Craig, estratega de mercados globales de J.P. Morgan Asset Management.

Mercados: los datos que esperan los inversores

Esta semana se esperan los informes trimestrales de Goldman Sachs, Bank of America, Morgan Stanley, el gigante farmacéutico Johnson & Johnson, Tesla y Netflix. Además, el cambio reciente de tono de los líderes de la Reserva Federal, sugiriendo que las subidas de los tipos de interés podrían haber llegado a su fin, ha generado confianza entre los inversores y en los mercados de renta fija.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años está actualmente a unos 15 puntos básicos de su máximo en 16 años, aunque ha subido al 4,7542% este martes en Asia. Los inversores están evaluando también los riesgos de un posible conflicto más amplio en Oriente Medio, una situación que sigue siendo altamente volátil, según Craig.

En el frente financiero, el shekel israelí se ha debilitado más allá de los 4 por dólar por primera vez desde 2015 debido a la preocupación e incertidumbre sobre la situación en Gaza.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, arribó a Pekín para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en medio de la continua guerra en Ucrania. Este viaje busca mostrar la confianza y la asociación sólida entre ambos países en un momento en que China está fortaleciendo sus lazos con los países de su iniciativa de infraestructuras de la Franja y la Ruta.

Mercado de divisas

En el ámbito de las divisas, el dólar australiano registra un ligero aumento hasta los 0,6352 dólares, después de que las actas de la última reunión del banco central mostraran un tono sorprendentemente agresivo. Mientras tanto, el dólar estadounidense se ha estabilizado.

La desaceleración de la inflación en Nueva Zelanda, que ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos dos años, redujo las expectativas de nuevas subidas de los tipos de interés, lo que ha afectado al "kiwi" (divisa neozelandesa), que ha registrado una disminución del 0,54% hasta los 0,5906 dólares.

El euro cotiza a 1,0525 dólares, mientras que el yen se acerca a la barrera de los 150 por dólar, en 149,6 dólares.

En el sector inmobiliario chino, la tensión continúa, ya que el martes concluyó el período de gracia de 30 días para el pago atrasado de la promotora Country Garden. Si los inversores no reciben el pago del cupón, todas las deudas internacionales de Country Garden se considerarán impagadas. Mientras tanto, el Hang Seng sube un 0,7% el martes, pero un índice inmobiliario continental cae un 0,77%.

En cuanto a los precios de las materias primas, el oro se aleja de su máximo de tres semanas alcanzado el viernes y cotiza en este momento a 1.914,3 dólares la onza. Los futuros del crudo Brent han caído más de un dólar por barril el lunes debido a la esperanza de un acuerdo para que Estados Unidos suavice las sanciones al petróleo venezolano. Sin embargo, el martes, los futuros del Brent están recuperando pérdidas anteriores en un 0,25%, situándose en 89,66 dólares por barril.

Dejá tu comentario