Al Asad ofreció "el perdón total" a los rebeldes que abandonen las armas
-
En medio de la tensión con Dinamarca, el vicepresidente de EEUU viajará a Groenlandia
-
Perú: la presidenta Dina Boluarte convocó a elecciones para el 12 de abril de 2026

El presidente sirio Bashar al Asad (derecha). Foto: AFP.
En ese sentido, destacó que esta es una oportunidad para los armados de mostrar su "adhesión a la patria" y aseguró que "la tolerancia gobernará la situación".
"La reconciliación nacional es la forma más importante de poner fin a la violencia, los asesinatos y la destrucción", dijo en la nota.
Desde el estallido del conflicto en Siria, en marzo de 2011, el jefe de Estado ha decretado varias amnistías, aunque generalmente siempre han estado excluidos quienes tuvieran "las manos manchadas de sangre".
Uno de los últimos indultos se produjo el pasado 17 de febrero, cuando Al Asad se lo ofreció a los desertores del Ejército nacional.
La medida coincide con el anuncio hecho por Rusia, aliada del Gobierno de Damasco, del inicio de una "operación humanitaria de envergadura" en la ciudad de Alepo (norte), que consiste en la apertura de cuatro corredores seguros que permitirán a la población y a los guerrilleros de la oposición moderada abandonar la urbe.
También coincide con el mensaje del líder de la red terrorista Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, comunicando al Frente al Nusra que puede romper sus vínculos con la organización matriz si eso es beneficioso para la unidad de los combatientes y la lucha en Siria.
Dejá tu comentario