Alemania: empate fuerza a negociar nuevo gobierno
-
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
-
La fiscalía de Brasil pidió condenar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Los candidatos Gerhard Schröder y Angela Merkel.
«Somos la fuerza más votada en todo el país», declaró Merkel tras conocerse los primeros resultados de boca de urna, aunque admitió que la alianza CDU-CSU esperaba «un mejor resultado». Se la vio claramente abatida, lo que contrastó con la euforia de Shröder.
Ante la obligación de trazar una amplia alianza para formar gobierno, Merkel descartó al radical Partido de la Izquierda en futuras negociaciones, pero tendió un puente hacia los demás, sin excluir la hipótesis de una coalición con la socialdemocracia.
Algunos dirigentes regionales de la CDU expresaron «desilusión» por los resultados dado que sondeos previos señalaban 43% en la intención de voto.
Al mismo tiempo, en la sede del SPD y ante numerosos seguidores, Schröder declaró su intención de seguir gobernando en «los próximos años». «Estoy orgulloso de la gente y de la cultura democrática de nuestro país, que no se dejó influenciar por los manipuladores de la prensa, agregó Schröder. «Quienes querían un cambio en el gobierno fracasaron a lo grande», disparó.
• Festejo
La sorpresa fue el tercer lugar alcanzado por el Partido Liberal (FDP), cercano a Merkel. El líder del FDP, Guido Westerwelle, afirmó que su partido «es el ganador de esta jornada electoral» y dijo «estar feliz por poder festejar uno de los mejores resultados en la historia» de esa fuerza.
«Nosotros esperamos que exista la posibilidad de formar gobierno con la CDU porque queremos un verdadero y auténtico cambio», expresó Westerwelle, quien descartó una alianza con Shröder.
En cuarto lugar, según los mismos guarismos, quedó el Partido de la Nueva Izquierda, de Oskar Lafontaine (ex SDP) y Gregor Gysi (ex comunista), con 8,7%. «La gente no quiere una política que se funda en la destrucción del Estado social», dijo Lafontaine, quien pidió el apoyo de los sindicatos socialdemócratas, visto que ahora «la izquierda tiene una nueva posibilidad». Este grupo rechazó apoyar a Shröder.
• Relevancia
A partir del virtual empate de ayer en los comicios, Dresde, donde se votará el 2 de octubre debido a la muerte de una candidata, podría adquirir un peso relevante.
Otra de las opciones que no puede ser descartada es el llamado a nuevas elecciones si después de semanas de negociaciones para formar coalición ninguno de los grandes partidos es capaz de lograr una mayoría. Esto nunca ha sucedido en la Alemania de la posguerra.
Dejá tu comentario