El jefe del gobierno en Alemania, el socialdemócrata Olaf Scholz, alertó el martes que el gigantesco plan de inversión lanzado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para la transición climática podría provocar "una enorme guerra arancelaria" al discriminar a las empresas extranjeras.
Alemania y Estados Unidos chocan otra vez: ahora por la transición climática
El canciller Scholz se quejó de que el plan de inversión de Biden, conocido como "Inflation Reduction Act", podría desencadenar "una guerra arancelaria" al discriminar empresas extranjeras.
-
Crisis energética: Alemania y Estados Unidos chocan por el precio del gas
-
El MGAP ofreció su apoyo técnico a Alemania e Israel ante los brotes de fiebre aftosa
Ratificado este verano boreal por el Congreso estadounidense, el "Inflation Reduction Act" puesto en marcha por el presidente Joe Biden se considera como la mayor inversión jamás adoptada en la lucha contra el cambio climático. Prevé 370.000 millones de dólares para la construcción de plantas eólicas, paneles solares y vehículos eléctricos.
Algunas disposiciones han creado revuelo en el extranjero, como la deducción fiscal por la compra de un automóvil eléctrico fabricado en Estados Unidos, con una batería también producida en el país.
"Hablaremos más en profundidad de la ley sobre la reducción de la inflación con nuestros amigos estadounidenses", declaró Scholz durante una reunión de la federación de ingeniería y mecánica VDMA en Berlín. "No puede ser que los políticos de cada país digan: 'Pusimos en marcha una protección climática, querida industria, ¿oyeron que les estamos protegiendo de la competencia de otros?'", agregó.
"Tendríamos una enorme guerra arancelaria", advirtió el canciller de Alemania, cuyo país alberga los gigantes del automóvil Volkswagen, BMW y Mercedes, en un llamamiento a una cooperación internacional más estrecha sobre las medidas de protección climática y comercial.
El comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, declaró el mes pasado en Bloomberg que los 27 países de la Unión Europea (UE) se preocupaban "por un cierto número de elementos discriminatorios", añadiendo que el bloque evaluaría si la nueva ley estadounidense violaba las reglas de la Organización Mundial del Comercio.
Las tensiones entre los históricos socios, Alemania y Estados Unidos, viene en aumento luego de que Berlín se quejara del precio que debe pagar por el Gas Natural Licuado (GNL) que compra a proveedores estadounidenses para reemplazar el gas que importaba desde Rusia.
Dejá tu comentario