El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que aplazará la cumbre del G7 prevista en junio -tras la negativa de la canciller alemena de participar de forma presencial por el coronavirus- y que invitará a más países a unirse a la reunión.
Marcha atrás: Trump anunció que aplazará la cumbre del G7 e invitará a más países
La jefa del gobierno alemán declinó la invitación de Donald Trump para participar de una cumbre presencial en junio en EEUU. El mandatario estadounidense ahora quiere invitar a Rusia, Corea del Sur, Australia e India.
-
Peligro nuclear: la ONU confirmó que un misil de Israel impactó en una planta de uranio en Irán
-
La expresión de malestar de Meloni con Macron durante la cumbre del G7

El presidente Donald Trump.
"No creo que el G7 represente correctamente lo que pasa en el mundo. Es un grupo de países muy obsoleto", dijo Trump a periodistas en el avión presidencial. El mandatario dijo que quisiera invitar a Rusia, Corea del Sur, Australia e India a unirse en una cumbre en el otoño boreal.
La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, fue la primera, entre los líderes del G7, en declinar la invitación de Donald Trump para participar personalmente en la cumbre de junio en Estados Unidos.
El presidente norteamericano propuso días atrás la participación física de los líderes y no en videoconferencia, solución hasta ahora adoptada para cumbres y reuniones en los tiempos del coronavirus y patrocinó la cita como la posibilidad del "ejemplo más grande de la reapertura" de Estados Unidos.
"Hoy, considerando la situación global de la pandemia, Angela Merkel no puede aseverar su participación personal en un viaje a Washington", hizo saber el vocero de la jefa del gobierno alemán, Steffen Seibert, al portal Politico.
De Londres, en cambio, arribó el "sí" de Boris Johnson: lo comunicó el propio premier británico en una conversación telefónica con Trump, coloquio en el que se habló además del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Gran Bretaña post Brexit.
Entre los otros líderes mundiales invitados por Washington, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, anunciaron que están dispuestos a participar personalmente "si las condiciones sanitarias lo permiten".
"Para un G7 presencial, hace falta la presencia de todos. El presidente la República está disponible", indicó el Gobierno francés a la AFP, agregando que "la presencia de la canciller y la unidad de los europeos es importante".
"También debe ser un momento de cohesión y de acción en un momento internacional crítico. Así que esperamos que la presidencia estadounidense del G7 nos precise sus intenciones", señaló la presidencia francesa.
En tanto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, oficialmente se tomó su tiempo al puntualizar la importancia de esperar lo que "recomienden los expertos".
Mientras los otros miembros, el premier japonés Shinzo Abe y el presidente del Consejo italiano de ministros, Giuseppe Conte, al momento no se han expresado al respecto.
Estados Unidos es el país del mundo más castigado por la pandemia de covid-19, con más de 100.000 muertos y 1,7 millones de casos.
- Temas
- Angela Merkel
- Donald Trump
- G7
Dejá tu comentario