Aseguran que Occidente colabora con Siria en contra de los yihadistas
-
Por qué Dinamarca es dueño de Groenlandia: el sueño de independencia y la amenaza de Donald Trump
-
Ganó miles de dólares en el casino y el error de un empleado la dejó sin su fortuna: la empresa quiso persuadir con solo u$s200
El viceministro sirio sostuvo que "muchos han entendido finalmente que no hay alternativa al liderazgo del presidente Asad" y aseguró que diversas agencias de inteligencia occidentales han mantenido conversaciones sobre cooperación para combatir a los grupos islamistas en la oposición siria.
La BBC, citando "fuentes informadas", habla de visitas a Damasco de los servicios de inteligencia estadounidense, británico, francés y alemán.
Por su parte, el diario estadounidense Wall Street Journal habló de visitas de españoles, alemanes, británicos y franceses.
Un portavoz de los servicios de inteligencia españoles confirmó al Wall Street Journal que Madrid compartieron inteligencia con Damasco sobre ciudadanos españoles que viajaron a Siria a combatir.
"Sí, hubo intercambios de información", dijo el funcionario al diario. "España ha expresado consistentemente su preocupación sobre los peligros que suponen estos terroristas".
De hecho, la policía española detuvo el 5 de enero a su regreso a España a un presunto miembro de un grupo vinculado a Al Qaida que combate en Siria.
El sospechoso, el español Abdelwahid Sadik Mohamed, "está acusado de participar en la 'guerra santa' en Siria", dijo el Ministerio del Interior español en un comunicado.
Sadik Mohamed es originario de la ciudad española de Ceuta, fronteriza con Marruecos, indicó el Gobierno español, desde donde un grupo español-marroquí ha enviado a decenas de combatientes a Siria, precisaron las autoridades españolas.
Las declaraciones del viceministro Mekdad se conocen un día después de que el presidente francés François Hollande revelara que 700 personas viajaron desde el país para combatir en Siria.
Los yihadistas británicos que combaten en Siria podrían ser entre 200 y 366, según estimó Shiraz Maher, investigador del Centro internacional para el estudio del radicalismo del King's College de Londres.
El mes pasado, Gran Bretaña y Estados Unidos suspendieron su ayuda no-letal a la oposición entre temores por la creciente influencia de los combatientes islamistas en la oposición.
El ministerio de Relaciones Exteriores británico (Foreign Office) no quiso comentar las declaraciones de Mekdad.
Dejá tu comentario