18 de mayo 2022 - 15:57

Brasil: el Supremo Tribunal Federal desestima la denuncia de Bolsonaro contra uno de sus jueces

Consideró que "no existe causa justa" en la acusación del presidente contra Alexandre de Moraes, quien investiga la maquinaria de fake news del ultraconservador y delitos contra la democracia.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Foto: Reuters

Dias Toffoli, juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, desestimó el miércoles una demanda presentada por el presidente Jair Bolsonaro contra el magistrado Alexandre de Moraes, indicando que no había argumentos para seguir adelante con el caso, según el dictamen al que tuvo acceso Reuters.

Bolsonaro presentó una noticia-crimen ante el Supremo Tribunal en la que acusa al magistrado de "abuso de autoridad" y "extender injustificadamente" el proceso de las "milicias digitales" que fue abierto en marzo de 2019.

Moraes también fue acusado de haber negado el acceso a los autos de la investigación a los abogados del presidente.

"Considerando que los hechos denunciados evidentemente no constituyen delito y que no existe causa justa para la continuidad del caso, descarto acciones posteriores", dijo el juez Toffoli en el documento.

La investigación sobre difusión de noticias falsas se puso en marcha tras la autorización de De Moraes para compartir pruebas obtenidas en otras causas abiertas contra Bolsonaro, que con esta son ya siete, entre ellas la supuesta injerencia dentro de la Policía Federal o la prevaricación en la compra de vacunas contra la Covid-19.

De acuerdo con estas investigaciones, las conocidas como "milicias digitales" habrían actuado de manera sistemática en favor de Bolsonaro difundiendo información falsa y arremetiendo contra las instituciones del Estado.

La denuncia se inscribe en la tensión creciente entre los poderes Ejecutivo y Judicial.

El magistrado Moraes, que es miembro del Supremo Tribunal Federal, ha sido cuestionado a menudo por Bolsonaro.

Moraes asumirá dentro de tres meses la jefatura del Tribunal Superior Electoral bajo cuya órbita estarán las elecciones de octubre en las que Bolsonaro buscará ser reelecto.

El gobernante ha lanzado repetidas críticas al Tribunal Electoral y puesto en duda la "transparencia" de las urnas electrónicas.

Dentro de esa línea de acusaciones llegó a decir que el Tribunal Electoral sería cómplice de un futuro fraude con las urnas electrónicas para favorecer la victoria del exmandatario Lula da Silva.

Semanas atrás Bolsonaro propuso que los militares realicen un conteo paralelo de los votos y habló de "sospechas" sobre el escrutinio a cargo de la Justicia electoral.

Este martes Bolsonaro reforzó su repulsa contra el sistema electoral y justificó al uso de las armas.

"No interesan los medios que un día por ventura tendremos que usar, nuestra democracia y nuestra libertad son innegociables", afirmó durante un mitin en el estado de Sergipe, en la región nordeste.

"Defendemos el armamento para el ciudadano de bien, entendemos que el arma de fuego además de servir a la seguridad personal , ella también es la seguridad para nuestra soberanía nacional y la garantía de que nuestra democracia será preservada", aseveró ayer Bolsonaro.

Por su parte, el actual titular del Tribunal Electoral, juez Edson Fachin, dijo ayer que "el mundo observa con atención el proceso electoral brasileño" y refirió a la presencia de observadores europeos y americanos en la votación de octubre.

Fachin sostuvo que Brasil tiene que transmitir al mundo "un mensaje de estabilidad" y demostrar que el país dejó de ser connivente con "aventuras autoritarias".

Dejá tu comentario

Te puede interesar