Chávez recibió al presidente iraní y lo llamó "luchador de causas justas"
-
El presidente de Panamá le respondió con ironía a Trump: "¿Dónde están esas tropas?"
-
El expresidente de Perú Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión por lavado de activos

Hugo Chávez y Mahmud Ahmadinejad
En esa oportunidad Ahmadineyad dijo que ambas naciones están dispuestas a "desarrollar
relaciones en todas las áreas" y que comenzaban con una treintena de acuerdos firmados en septiembre, complementarios a uno anterior que permitió la instalación en Venezuela de una fábrica conjunta de tractores y otra de bicicletas.
Ambos gobernantes asistieron entonces a un acto de perforación conjunta de un pozo petrolero en una zona venezolana donde Chávez destacó que hay "petróleo para dos siglos y más, pero no para alimentar la voracidad capitalista, sino en función del desarrollo de nuestro pueblo y de los pueblos hermanos".
Anunciaron asimismo entonces un estudio conjunto de los dos países socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para construir próximamente una refinería en Siria.
Chávez y Ahmadineyad remarcaron que esa alianza no era puntual, sino parte de una política coordinada para establecer centros de poder diferentes al de Estados Unidos, al que tachan de "imperialista".
"Irán y Venezuela estarán juntos hasta el final. Es posible que surjan algunos problemas, pero la voluntad revolucionaria de los dos pueblos vencerá cualquier problema", expresó Ahmadineyad en alusión al programa nuclear de su país que aseguró tiene fines pacíficos.
Chávez ha defendido el derecho de Irán a desarrollar su propia tecnología nuclear con fines pacíficos y advirtió ante Ahmadineyad que una intervención militar de EEUU en ese país sería "nefasta".
También se pronunciaron entonces por una reforma de la ONU, cuyo Consejo de Seguridad votó unánimemente el pasado 23 de diciembre a favor de imponer próximamente sanciones al comercio iraní "de materiales nucleares sensibles y tecnología".
Un día antes de esa decisión, Venezuela anunció que compraría a Irán cuatro buques petroleros con capacidad de 650.000 barriles de crudo y que para ello, la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) ya había firmado el contrato con la empresa Iran Marine Industrial Company SADRA.
Dejá tu comentario