El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, aseguró este viernes que "es posible" que el narcotraficante ecuatoriano Adolfo Macías alias "Fito", que escapó recientemente de prisión en su país, se refugie en Colombia.
Colombia en alerta por "posible" presencia de capo ecuatoriano prófugo
"Fito", peligroso líder de la banda Los Choneros, escapó de la cárcel de Guayaquil y se cree que puede encontrarse en Colombia.
-
Presidente de Ecuador aseguró que están en “estado de guerra”
-
Continúa la violencia en Ecuador: dos muertos y 9 heridos tras la explosión en un boliche

Adolfo Macías, alias Fito, el criminal más peligroso de Ecuador
Ecuador vive uno de sus momentos más difíciles y en medio de la declaratoria de conflicto interno por parte del presidente Daniel Noboa, las bandas armadas al servicio de narcotraficantes cambiaron su accionar generando caos y miedo en la nación.
El comunicado del general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia
Según dijo Giraldo a W Radio, unas 200 de las 220 personas que se fugaron de las cárceles ecuatorianas durante la violenta arremetida del narco de los últimos días "han sido recapturados por las autoridades de (...) Ecuador. Hay 20 prófugos de los cuales estamos muy atentos", entre ellos Fito.
Preguntado sobre la presencia del criminal más buscado de Ecuador en territorio colombiano, Giraldo aseveró que "es posible, pero para eso es que nosotros tenemos un dispositivo amplio para (...) llevar a cabo la captura efectiva de este terrorista".
Los militares colombianos también monitorean a Fabricio Colón Pico, líder de la pandilla Los Lobos, que se fugó de prisión luego de que la fiscal general ecuatoriana Diana Salazar lo acusara de planificar un atentado en su contra.
El cierre de la frontera entre Ecuador y Colombia
Colombia militarizó el miércoles la frontera con Ecuador para evitar el paso de prófugos y criminales desde ese país, azotado por la violencia de bandas del narcotráfico, que esta semana provocó al menos 16 muertes y más de un centenar de secuestros.
"La prioridad es cerrar el paso de estos cabecillas (...) de estos grupos armados que en un momento dado quieran pasarse a territorio nacional", aseguró el viernes Giraldo a Blu Radio.
La unión de las bandas criminales de Ecuador y Colombia
Según el general, los Choneros, liderados por Fito, y otras bandas criminales de Ecuador, como los Tiguerones, que operan en la provincia fronteriza de Esmeraldas, tienen "una relación estrecha" con grupos armados colombianos como el Frente Oliver Sinisterra, una disidencia de las extintas FARC.
Entre marzo y abril de 2018, este grupo entonces dirigido por el abatido Walter Arizala, alias Guacho, secuestró y asesinó a un equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio.
La utilización que le dan los narcos a las cárceles de Ecuador
Los narcos ecuatorianos usan las prisiones como oficinas criminales desde donde gestionan el tráfico de droga, ordenan asesinatos, administran los réditos del crimen y pelean a muerte con rivales por el poder. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció la "repatriación" de 1.500 colombianos presos para reducir el hacinamiento en las cárceles de su país.
Pero la medida cayó mal en el gobierno izquierdista colombiano de Gustavo Petro, que la considera una "expulsión masiva" y problemática pues muchos presos quedarían en libertad del otro lado de la frontera.
Dejá tu comentario