Colombia: continúa proceso de liberación de rebeldes de las FARC
-
Conflicto Rusia-Ucrania: comenzaron las negociaciones de paz con EEUU
-
Gustavo Petro, duro con el presidente argentino: "Milei es un nostálgico de Mussolini"

Patrullas vigilan las inmediaciones del penal de Normandía donde son trasladados los presos de las FARC hasta su definitiva liberación.
Además, los guerrilleros que están incursos en el proceso de excarcelación no tienen el aval del comando central de las FARC, por lo que varios insurgentes a los que el gobierno les ofreció salir se abstuvieron de hacerlo.
Hasta el mediodía de ayer, a la cárcel Normandía de la ciudad de Chiquinquirá (140 km al norte de Bogotá) habían llegado al menos 146 guerrilleros.
Los insurgentes fueron trasladados a ese penal temporalmente, pues aún se estudia su situación jurídica para que el gobierno pueda otorgarles el indulto, según explicó el ministro de Interior y Justicia, Carlos Holguín.
Entretanto en la prisión de La Dorada, departamento de Caldas (centro-oeste), donde se encuentra recluido el denominado 'canciller' de las FARC, Rodrigo Granda, el gobierno continuaba realizando gestiones para buscar su excarcelación, a la que éste se opone bajo las condiciones de Uribe.
Granda, el miembro de las FARC de mayor rango detenido en Colombia, rechaza salir bajo el compromiso de dejar las filas insurgentes, aunque estudia otras posibilidades como mediar para el canje de los secuestrados por los guerrilleros que la cúpula del grupo quiere que sean excarcelados, según su abogado, Miguel González.
Según informó ayer el diario El Tiempo de Bogotá, el presidente francés Nicolas Sarkozy le pidió a Uribe la liberación de Granda, sin que aún se tenga claridad sobre el objetivo de esa petición.
Pese al inicio del proceso de excarcelación, las FARC mantienen su exigencia de que Uribe ordene la salida de la fuerza pública durante 45 días de dos municipios del suroeste del país para negociar allí el intercambio.
El viernes, en una ceremonia castrense en la que pidió a los diferentes estamentos respaldar la excarcelación, Uribe reafirmó su negativa a esa pretensión de las FARC.
"Otros están interesados no en el acuerdo, sino en el despeje (militar), algo que no podemos permitir", dijo.
Las FARC, la guerrilla más antigua y numerosa de las que combaten en el país con unos 17.000 integrantes, pretenden canjear a un grupo de 56 secuestrados, entre ellos la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt.
Entre los rehenes también se encuentran tres estadounidenses y decenas de políticos, militares y policías colombianos, algunos con mueve años de cautiverio.
Dejá tu comentario