18 de mayo 2009 - 17:36

Colombia: renunció el ministro de Defensa de Uribe

Juan Manuel Santos.
Juan Manuel Santos.
El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, posiblemente un "presidenciable", renunció a su cargo tras 34 meses al frente de la cartera, periodo durante el cual las fuerzas militares asestaron duros golpes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Santos, defensor de la línea dura ante la guerrilla y crítico asiduo del presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy la dimisión ante un atril y frente a un grupo de periodistas como lo hizo tantas veces que informó de acciones militares.

"Hoy considero que después de este periodo al frente del Ministerio de Defensa es necesario pasar la posta y continuar mi vida de servicio público en otros escenarios. Por lo mismo y con todo respeto, le presento mi renuncia efectiva a partir del próximo 23 de mayo", dijo Santos al leer la carta que le entregó al presidente, Alvaro Uribe.

Agregó que deja el cargo para convertirse en un "un simple pero decidido promotor" de la "seguridad democrática", la política central del gobierno de Uribe, y pidió no "bajar la guardia ni un solo milímetro" ante los grupos guerrilleros, pues "la bestia del terrorismo sigue viva", apuntó.

Consultado sobre su aspiración a convertirse en candidato a la presidencia en 2010, Santos dijo que sólo se presentaría a elecciones si Uribe decide "no lanzarse a una nueva reelección".

"Yo lo he dicho muchas veces: si el presidente decide lanzarse él, cuenta con mi total apoyo, y ese es el compromiso que yo he hecho con él, porque esto no es nuevo, lo voy a honrar. Si él decide no lanzarse a una nueva reelección yo seré candidato", dijo Santos.

La posibilidad de que Uribe sea candidato nuevamente depende de un referendo popular que mañana prevé aprobar el Senado, con mayoría oficialista, y que al cambiar la Constitución lo habilitará para una segunda reelección.

En dos encuestas recientes, Santos tiene imagen favorable entre los consultados respecto de otros precandidatos (35% con la firma Invamer Gallup y 16% con Yanhaas) en caso de que Uribe desista postularse a la presidencia.

Pese a que negó que sea candidato hoy, Santos renunció dentro del plazo máximo que estima la ley local para funcionarios que como él aspiren a la presidencia, es decir un año antes de las elecciones.

El ministro saliente es un economista y administrador de empresas de 57 años, con varias especializaciones en el exterior, que en el pasado influyeron para que fuera nombrado ministro de Comercio Exterior y de Hacienda Pública.

Es además primo del actual vicepresidente, Francisco Santos, y miembro de una familia adinerada e influyente, que es la principal accionista de la Casa Editorial El Tiempo, empresa dueña del diario del mismo nombre, de un canal privado de televisión en Bogotá y de una editorial, entre otros negocios.

Durante la gestión de Santos la fuerza pública asestó golpes contundentes a las FARC y al narcotráfico, como la muerte de Raúl Reyes, el 1ro. de marzo de 2008 en territorio ecuatoriano, ataque que desató una grave crisis regional, y la de Iván Ríos, también dirigente de esa organización.

En julio de ese año recuperaron la libertad 15 rehenes en poder de las FARC, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y tres estadounidenses, en lo que según la versión gubernamental fue una operación de inteligencia que engañó a los guerrilleros que los custodiaban.

Asimismo, fueron arrestados los presuntos narcotraficantes Diego León Montoya ("Don Diego"), Miguel Angel Mejía Múnera y Daniel Rendón.

Santos debió enfrentar también problemas graves, como cuando se supo de la retención y asesinato 11 jóvenes de un barrio pobre del sur de Bogotá que fueron presentados por el ejército como "muertos en combate". Por ese hecho 27 militares, incluidos tres generales, fueron retirados del servicio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar