24 de septiembre 2016 - 22:59

Consejo de Seguridad de ONU volverá a reunirse por situación en Siria

Consejo de Seguridad de la ONU
Consejo de Seguridad de la ONU
Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos pidieron este sábado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para tratar la situación en la ciudad siria de Alepo, informaron diplomáticos.

El encuentro debería llevarse a cabo este domingo a las 10H00 hora local (14H00 GMT), indicaron.

Intensos ataques aéreos mataron a por lo menos 45 personas y destruyeron edificios en Alepo (norte de Siria), dos días después de que el ejército sirio anunció una ofensiva para retomar el este de la ciudad que se encuentra en manos de milicias rebeldes.

El secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon se mostró "consternado" por la "escalofriante escalada militar" en Alepo" y dio cuenta de "informes persistentes" según los cuales en los ataques aéreos el ejército sirio recurrió a "armas incendiarias y municiones perfeccionadas, como bombas capaces de perforar búnkers". "La aparente utilización sistemática" de estas bombas en zonas habitadas "podría constituir un crimen de guerra", agregó Ban.

"El sufrimiento indiscriminado que se está causando a civiles (...) es una violación inaceptable de la ley humanitaria internacional" expresaron en un comunicado conjunto la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini y el comisionado europeo para la Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides.

Alepo, antigua capital económica y segunda mayor ciudad del país, se ha convertido en el principal botín de la guerra en Siria, y por ello es una de las localidades más azotadas por un conflicto que en cinco años ha causado más de 300.000 muertos.

La tregua de una semana negociada entre Estados Unidos y Rusia concluyó el lunes y los esfuerzos diplomáticos realizados para intentar restablecerla han fracasado. Desde ese día arrecian los bombardeos gubernamentales y rusos.

El jueves, el ejército sirio anunció el comienzo de una vasta ofensiva, con operativos de "reconocimiento y bombardeos", previos a una "operación terrestre".

Dejá tu comentario

Te puede interesar