Crece tensión de Rusia y EE.UU.
-
El ladrón francés que se realizó una cirugía plástica, escapó a la Argentina y nunca fue atrapado por la Policía: la increíble historia de Albert Spaggiari
-
El país donde un tercio de su población es millonaria y casi nadie nació allí
El líder del Kremlin añadió que los medios que se utilizarían para asestar golpes a esos objetivos en Europa serían «misiles balísticos y de crucero. Es sólo una cuestión de técnica».
Estas amenazas no amedrentaron al viceprimer ministro checo, Alexandr Vondra, quien dijo que el propósito de Moscú es «extender el miedo». «Ni Putin ni los políticos rusos deberían tener poder de veto sobre nuestras decisiones de seguridad. Este es un país que recuerda la presencia de soldados rusos aquí y que es sensible a esas declaraciones», señaló.
Vondra afirmó que cuanto más presione Moscú, más empujará a su país hacia Estados Unidos.
Las reacciones contra las duras declaraciones de Putin no demoraron. El consejero de Seguridad Nacional norteamericano, Stephen Hadley, a bordo del Air Force One, el avión presidencial que trasladaba a Bush, sostuvo que «ha habido una subida en el tono del discurso. Creo que eso no ayuda».
En la misma línea, la secretaria de Estado Condoleezza Rice replicó que «la seguridad de Estados Unidos y la seguridad de sus aliados europeos es indivisible». «Realmente no ayuda a nadie empezar a amenazar europeos», añadió.
El jueves, el presidente Bush se reunirá con Putin, a quien intentará convencer de que el escudo está dirigido a anular la amenaza de Irán y no de Rusia.
Dejá tu comentario