Cuba privatizará el servicio de taxis
-
El país de Asia pobre y con pocos recursos que ahora es una potencia económica: es el lugar que produce más millonarios
-
Por qué Dinamarca es dueño de Groenlandia: el sueño de independencia y la amenaza de Donald Trump
"La decisión de generalizar esta forma de gestión busca solucionar (...) irregularidades en el servicio, apropiación de la recaudación y plantillas sobredimensionadas", dijo Débora Canela, especialista del Ministerio de Transporte en un artículo publicado en el sitio estatal Cubadebate.
Los conductores del servicio de CUBATAXI son conocidos por no utilizar el taxímetro.
Canela explicó que la reorganización también mejoraría el servicio y anunció que el 60 por ciento de los taxis en uso, muchos de ellos Ladas rusos viejos, serían reemplazados por nuevos modelos de autos de segunda mano que provienen de la renta del sector turístico.
"Esta medida es mucho mejor y beneficiará económicamente a los choferes de los taxis y debe ser más eficiente debido a que el conductor pasa a tener todo el control sobre el vehículo y su mantenimiento", dijo Alejandro Pérez, de CUBATAXI, a la espera de clientes en las afueras del hotel Habana Libre.
El nuevo modelo de gestión económica de los taxis tiene la experiencia de un proyecto piloto experimental puesto en vigor en el 2010 en La Habana.
"Bajo esta (nueva) modalidad, los taxistas asumen, con sus ingresos, los gastos de mantenimiento, el pago del combustible y parte de la reparación del vehículo, al tiempo que pueden disponer de ellos y realizar todas las 'carreras' que estimen convenientes, pagando los impuestos en dependencia de sus ingresos", dijo Cubadebate.
El arrendamiento de los taxis estatales forma parte del conjunto de reformas emprendidas por el mandatario Raúl Castro, quien reemplazó en la presidencia del país a su convaleciente hermano Fidel en el 2008, para modernizar el modelo económico local manteniendo la supervivencia del socialismo.
Dejá tu comentario